Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tengo una bomba: convensiones lingüísticas y paralingüísticas de la práctica oral de chismear

  • Autores: Joan Kelly Hall
  • Localización: Estudios de lingüística aplicada, ISSN 0185-2647, Nº. 15-16, 1992 (Ejemplar dedicado a: Edición especial)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este estudio trata de la explicación lingüística y paralingüística de la práctica oral de Chismear como la realiza un grupo de mujeres de la República Dominicana. La investigación del concepto de Chismear (Coates; 1989; Gluckman; 1963; Hannerz; 1967; Haviland; 1977) indica claramente que esta práctica de tipo sociocultural es una actividad importante y frecuente en la interacción entre los miembros de diferentes grupos culturales. Se presume; por ejemplo; que a través de la participación en esta práctica del chisme; los miembros de la comunidad pueden ejercer una fuerza colectiva sobre los individuos del grupo y así controlar la conducta social de los mismos. También se cree que los cuentos que son creados y repetidos como chismes contienen eventos sociohistóricos que proveen a los miembros del grupo un mapa social por medio del cual aprenden a identificar y analizar las situaciones sociales y las identidades de los que son y no son miembros del grupo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno