Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia. La “Guerra del Gas”

    1. [1] Universidad de Santiago de Chile

      Universidad de Santiago de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Si somos americanos: revista de estudios transfronterizos, ISSN 0718-2910, ISSN-e 0719-0948, Vol. 15, Nº. 1, 2015, págs. 115-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The clash of the two geopolitical imaginary in Bolivia. The “Gas War”
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo se intentará dilucidar los aspectos más relevantes de los dos imaginarios geopolíticos presentes en el Estado de Bolivia, referentes a las regiones de Oriente y Occidente, que se mueven en parámetros históricos, sociales, económicos y políticos diferentes a lo largo del tiempo, que han motivado ciertos conflictos y enfrentamientos, los cuales fueron evidentes durante la llamada guerra del gas, entre el 2003 y 2005, durante la cual, los movimientos de ambas regiones – tanto el Occidente indigenista con fuerte presencia en movimientos sociales y sindicales con el Oriente marcado por el discurso regionalista del gas - demostraron sus diferencias, las que provocaron la caída de gobiernos sucesivos, primero de Gonzalo Sánchez de Lozada y luego de Carlos Mesa Gisbert, las cuales llevaron al ascenso al poder de Evo Morales, quien hasta el día de hoy ocupa la presidencia de Bolivia. Por ello, a través de las sucesivas páginas será necesario comprender los códigos geopolíticos que mueven a ambos sectores, como también a sus líderes y las situaciones que influyeron en la toma de decisión de los principales actores de esta crisis donde los factores internos y externos fueron determinantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno