Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paquimetría corneal tras fotoqueratomileusis con láser excímer (LASIK). Correlación entre el espesor corneal final y el resultado refractivo.

  • Autores: Juan Pedro Álvarez de Toledo Elizalde, Rafael Ignacio Barraquer Compte, M. Kargach
  • Localización: Annals d'oftalmologia: òrgan de les Societats d'Oftalmologia de Catalunya, Valencia i Balears, ISSN-e 1133-7737, Vol. 8, Nº. 1, 1998
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: Se pretende estudiar la posible correlación entre el espesor corneal final obtenido tras la fotoqueratomileusis con láser excímer (LASIK) en ametropías miópicas y el resultado refractivo final. Material y métodos: Estudiamos una serie de 100 pacientes operados de LASIK mediante la técnica quirúrgica basada en el empleo del microqueratomo ALK de Chiron para obtener el corte no refractivo y el sistema de láser excímer VISX STAR para realizar la fotoablación del estroma corneal. Se realizan todas las mediciones paquimétricas con el paquímetro ultrasónico DGH-2000. Resultados: El equivalente esférico final medio fue de -0, 1 6 dioptrías, con un 80% de pacientes incluidos en un intervalo entre +1 y -1 dioptría. Se observó una alta correlación entre el espesor corneal final y el espesor teórico calculado por el software del láser excímer (r2=0, 7381). No se observó diferencia significativa entre los valores de espesor corneal a la semana y los tres meses del postoperatorio (p=0, 7914). Se observaron córneas significativamente más gruesas de lo esperado en el subgrupo de pacientes que presentaron un defecto residual superior a 1 dioptría de miopía (p=0, 0012). No se observaron diferencias significativas en el subgrupo de pacientes cuyo defecto residual fue superior a 1 dioptría de hipermetropía. No se encontró influencia de la edad o el sexo sobre los resultados analizados. Conclusiones: El espesor corneal final a los tres meses de la fotoqueratomileusis con láser excímer se correlaciona en alto grado con el espesor teórico calculado preoperatoriamente por el equipo de fotoablación. La edad y el sexo del paciente no parecen influir en el índice de ablación tisular, aunque se necesitan más estudios para confirmar los datos de esta serie. En los pacientes con defecto residual superior a la dioptría de miopía parece haber una ablación menor que la estimada preoperatoriamente, lo cual podría influir en el defecto refractivo final. No se ha observado el efecto contrario en los pacientes hipermétropes, lo que posiblemente indica una mayor influencia del perfil topográfico que del espesor final en estos casos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno