Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas en niños atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú

    1. [1] Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

      Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

      Lambayeque, Perú

    2. [2] Laboratorio de Parasitología-Metaxénicas y Zoonosis, Hospital Regional Lambayeque. Lambayeque, Perú.
    3. [3] Laboratorio de Bacteriología, Hospital Regional Lambayeque. Lambayeque, Perú.
    4. [4] Laboratorio de inmunología y Virología, Hospital Regional Lambayeque. Lambayeque, Perú.
  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 17, Nº. 1 (enero-marzo), 2017, págs. 38-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Determinar el tipo y frecuencia de enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y sus características asociadas en niños atendidos en el Hospital Regional Lambayeque (HRL) – Perú.Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal entre marzo y mayo del 2015 en 70 muestras fecales. Las muestras se estudiaron mediante coprocultivo e inmunocromatografía para la detección de bacterias y virus enteropatógenos respectivamente. Mientras que los enteroparásitos se buscaron mediante examen microscópico directo, tinción de Kinyoun y ELISA para coproantígenos (Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Cryptosporidium spp.). Asimismo se realizó conteo de leucocitos y pruebas químicas (Benedict, Thevenon y Sudan III) para el estudio funcional de la enfermedad diarreica.Resultados: En el 48,6% de muestras se detectó la etiología infecciosa de la diarrea, siendo predominante la causa parasitaria (25,8%), seguida de la bacteriana (17,1%) y viral (5,8%). Los enteropatógenos más frecuentes fueron G. lamblia (18,6%) y Salmonella Enteritidis (10,0%). Se observó asociación entre la cantidad de leucocitos mayor a 100 con la etiología bacteriana (p=0,027), mientras que un número menor de 10 por campo (p=0,002) y el Sudan III positivo (p=0,003) con la etiología parasitaria.Conclusiones: En más de la mitad de muestras (51,4%) no se demostró etiología infecciosa de la diarrea, mientras que Giardia lamblia fue la más frecuente causa de diarrea en la población estudiada. No obstante, es necesaria la implementación de técnicas más sensibles y específicas para la detección de un rango mayor de enteropatógenos con el que se mejore el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno