Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una reflexión desde la complejidad del mobbing y bullying en el sector educativo

  • Autores: S. Karla Fernández Marín, Oscar Rogelio Caloca Osorio
  • Localización: Educación y Humanismo, ISSN 0124-2121, Vol. 19, Nº. 33 (Julio - Diciembre), 2017, págs. 289-304
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La violencia en el sector educativo es objeto de análisis, de observación, de crítica, de preocupación y de ocupación. Mobbing en el ámbito laboral y bullying en el escolar son dos de sus manifestaciones, que en este siglo se estudian por su particular incidencia en instituciones educativas. En este trabajo se pretende reflexionar desde la complejidad para aportar a la medición de riesgos a la salud en las Instituciones de Educación Superior (IES). Se parte de la pregunta: ¿educar para qué?: ¿Para estar materialmente satisfechos o para ser felices? Se trata de una gran encrucijada desde donde se reflexiona acerca de la complejidad de esos fenómenos, mediante lainterpretación de bucles morinianos en las dimensiones e instancias de aquello que los provoca.

    • English

      Abstract Violence in the educational sector is under analysis, observation, criticism, concern and occupation. Mobbing, analyzed within the workplace, and bullying, within the school environment, are two of its manifestations that are being studied due to their impact on schools. This paper intends to make a reflection from complexity in order to  contribute  to  the  measurement  of  health  risks  in  higher  educational  institutions  (HEI).  It  starts  with  the  question:  what  is  the  purpose  of  education?  Does  it  look  for material satisfaction, or just looks for happiness? This is a great dilemma where thinking is made on the complexity of these phenomena by interpreting the Edgar Morin loops in the dimensions and instances of what is the real cause of it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno