Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación del índice de masa corporal con factores psicosociales de la alimentación y el ejercicio en preadolescentes.

Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, Javier Álvarez Bermúdez

  • español

    Dado que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, se realizó un estudio con el objetivo de predecir el Índice de Masa Corporal (IMC) de preadolescentes en función de algunos factores psicosociales relacionados a la salud, tales como los hábitos alimenticios, los conocimientos nutricionales, la imagen corporal y el ejercicio de los menores y de sus padres. Método. Se llevó a cabo un estudio multivariado transversal con un muestreo por conveniencia, seleccionando 246 binas de preadolescentes del último año de educación primaria y sus padres del noreste de México.

    Resultados. Se encontró que los hábitos alimentarios de los preadolescentes y los de los padres, así como los conocimientos nutricionales de los preadolescentes no tienen una relación significativa con el IMC de los menores, mientras que el modelo conformado por las variables imagen corporal de los preadolescentes, la práctica de ejercicio de los preadolescentes y conocimientos nutricionales de los padres predicen en un 26% el IMC de los preadolescentes. Conclusiones. Resalta la importancia de intervenciones psicosociales complementarias a las basadas en el modelo biomédico, que incluyan la reconstrucción de la imagen del cuerpo en los preadolescentes, así como los conocimientos nutricionales de los padres para abordar este problema de salud

  • English

    Given that Mexico ranks first in childhood obesity, the study was conducted with the objective of predicting the Body Mass Index (BMI) of preadolescents based on some psychosocial factors related to health, such as eating habits, nutritional knowledge, body image and exercise of minors and their parents. Method. A cross-sectional multivariate study was carried out with a convenience sampling, selecting 246 bins of pre-adolescent in the last year of primary education and their parents in northeastern Mexico. Results. It was found that the dietary habits of the preadolescents and those of the parents, as well as the nutritional knowledge of the preadolescents do not have a significant relationship with the BMI of the minors, while the model conformed by the variables body image of the preadolescents, the exercise of preadolescents and nutritional knowledge of parents predict in 26% the BMI of preadolescents. Conclusions. It highlights the importance of complementary psychosocial interventions to those based on the biomedical model, which include the reconstruction of the body image in preadolescents, as well as the nutritional knowledge of parents to address this health problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus