Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de San Martín

      Universidad Nacional de San Martín

      Tarapoto, Perú

  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 57, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Argentinian publishing market and the construction of the metropolitan railways as a public problem
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es abordar el rol que tuvo el sector editorial, los editores y los autores de libros de coyuntura en el tratamiento de los ferrocarriles de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) como problema público. Se realiza una conceptualización teórica acerca de los problemas públicos y del rol del sistema de medios de comunicación y del sector editorial en la producción y reproducción de dichos problemas. Se da cuenta del estado de situación de la industria editorial para el período de análisis, haciendo énfasis en el comportamiento de los libros de no ficción que abordan la coyuntura política, específicamente los que trataron a la corrupción como tema central. Por último, se aborda el análisis de los libros especializados en la cuestión ferroviaria, ahondando en el estudio de dos casos representativos. A partir de una serie de datos de carácter cuantitativo (registro de libros de política publicados entre 2003 y 2015) y cualitativo (entrevistas, observaciones), se aborda el interrogante acerca de cómo opera el “efecto libro” en la configuración de un problema público y de especialistas o referentes en torno a este problema.

    • English

      The aim of this paper is to analyze the role played by the publishing field, the editors and the authors of instant-books books in the treatment of the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) railways system as a public problem. In first place, the paper exposes a theoretical conceptualization about the public problems and the role of the media system and the publishing market in the production and reproduction of those type of problems. In second place, the work analyzes the status of the publishing industry nowadays, focusing on the behavior of non-fiction political books, specifically those that treated corruption as a central issue. Finally, we analyze two books about the railway system situation. Based on a series of quantitative data (register of policy books published between 2003 and 2015) and qualitative data (interviews, observations), the paper focuses on the question about how the book system written by specialists or referents operates in the configuration of a public problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno