Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Periodismo, actores sociales y migración: intertextualidad en los discursos periodísticos sobre migración

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Convergencia: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 2448-5799, ISSN 1405-1435, Nº. 77 (Mayo-agosto), 2018, págs. 201-227
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Journalism, social actors and migration: intertextuality in journalistic discourses on migration
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es analizar la intertextualidad en los discursos periodísticos sobre migración en tránsito por el territorio mexicano. Con base en 131 textos informativos, publicados entre 2012 y 2017 en el periódico El Universal y siguiendo una metodología mixta –estadística descriptiva y análisis cualitativo–, se estudia cómo tal diario refiere las voces de los actores sociales en sus textos sobre la transmigración centroamericana clandestina, según dos prácticas contrastantes: el periodismo de rutina y el periodismo de investigación. Asimismo, se realizan inferencias sobre el poder que los diversos actores poseen sobre y en los discursos periodísticos; esto es, el acceso que tienen a estos discursos y el control que ejercen sobre sus características. Las voces de los actores estatales fueron las referidas con mayor frecuencia y de un modo que permite inferir un considerable, aunque limitado, poder respecto a los discursos periodísticos.

    • English

      The objective of this paper is to analyze intertextuality in journalistic discourses regarding migration in transit over Mexican territory. Based on 131 informative texts published between 2012 and 2017 in newspaper “El Universal” and following a mixed methodology —descriptive statistics and qualitative analysis— we analyze how such newspaper refers to the voices of social actors in their texts about Central American clandestine transmigration, according to two contrasting practices: routine journalism and investigative journalism. Likewise, inferences are made about the power that different actors have over and in journalistic discourses, that is, the access they have to these discourses and the control they exert over their characteristics. The voices of the state actors were the most frequently mentioned and in a way that allows us to infer a considerable, but not absolute, power over journalistic discourses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno