Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estéticas comunitarias y colaborativas y desarrollo a escala humana

  • Autores: Maricely Corzo Morales
  • Localización: ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, ISSN-e 2530-9986, Nº. 2, 2018, págs. 1-10
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Community and collaborative esthetics and human-scale development
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La actividad de los artistas plásticos y visuales, así como cualquier actividad humana está inscrita en un determinado modelo de desarrollo  de la sociedad,  y esto implica desde el punto de vista de la enseñanza universitaria que es necesario fomentar capacidades para reflexionar acerca de las diferentes maneras en que nuestro quehacer profesional se insertará en la vida social, económica y cultural, favoreciendo un determinado modelo de desarrollo.Es verdad que la continua expansión en las últimas décadas de las prácticas artísticas hacia nuevos espacios de intercambio y nuevos modos de hacer ha puesto de manifiesto una mayor preocupación por el lugar, los contextos de intervención/emplazamientos y por ende por lo local.Sin embargo, desde el punto de vista de las implicaciones de la globalización, ponemos en consideración un acercamiento a las teorías del desarrollo, de modo que cualquier práctica artística, pero especialmente las vertientes que buscan interactuar en contextos sociales, se planteen de forma crítica, el papel, la incidencia y la responsabilidad que tienen en el apoyo, redefinición o construcción de un modelo de vida, dentro de su sociedad.A lo largo de nuestra investigación doctoral, en la que hemos puesto en diálogo áreas tan disímiles como las estéticas comunitarias y colaborativas y el codesarrollo, hemos identificado posibles zonas de contacto interdisciplinar entre la teoría del Desarrollo a Escala Humana (DEH) del economista chileno Manfred Max-Neef y algunos aspectos transversales que complejizan el entramado entre las prácticas artísticas contemporáneas y sus actores, a saber, lo contextual, lo relacional y lo representacional. Este texto explicará en detalle los fundamentos del DEH para alimentar desde él una serie de preguntas y reflexiones sobre los modos en que las prácticas artísticas inciden a niveles micro y macro en sus contextos de intervención.

    • English

      Plastic and visual artists' activity, as well as any human activity, is immersed in a particular development model of society, which implies that from the point of view of university education it is necessary to foster the ability to reflect on the different ways in which our professional practice will be embedded in the social, economic and cultural life, favoring an specific model of development.It is true that in the last decades the continuous expansion of artistic practices towards new spaces of exchange and new ways of doing has revealed a greater concern about the sense of place, the intervention / site contexts and therefore about the Local. However, considering globalization implications, we propose an approach to development theories, so that any artistic practice, especially those ones seeking to interact in social contexts, critically  question themselves about the role, incidence and responsibility they have in supporting, redefining or building a model of life within their society. Throughout our doctoral research, in which we have discussed as diverse areas as community and collaborative aesthetics and co-development, we have identified potential interdisciplinary contact areas between the Human Scale Development (HSD) theory (proposed by the Chilean economist Manfred Max-Neef) and transversal aspects, namely, contextual, relational and representational aspects that entangle the relation between contemporary artistic practices and their actors. This text will explain in detail the foundations of HSD to bring out a series of questions and reflections on the ways in which artistic practices affect micro and macro levels in their respective  intervention scenarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno