Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto del calentamiento global en la distribución y supervivencia del pinsapo (Serranía de Ronda)

Oliver Gutiérrez Hernández

  • español

    Tras la retirada de los hielos glaciares del Cuaternario, los abetos se replegaron hacia el norte o ascendieron en altitud hacia las montañas. Escindido del tronco común del abeto primigenio, Abies pinsapo persiste como especie relicta y endémica de la Serranía de Ronda, y una de las reliquias más meridionales de la aciculisilva. En este trabajo, desarrollamos un ensamblaje de modelos de nicho ecológico del pinsapo calibrados con datos actuales y proyectados hasta el horizonte 2100 según los escenarios previstos por el IPCC (AR5) regionalizados para el área de estudio. Nuestros modelos estimaron una drástica reducción de la distribución potencial de la especie en el área de estudio, incluso la desaparición del espacio ecológico del pinsapo en el peor de los escenarios.

  • English

    After of retreat of the Quaternary glaciers, the firs retreated towards the north or ascended towards the mountains. The Spanish fir (Abies pinsapo. Boiss) is a relict and endemic fir species of the Serranía de Ronda (western part of the Baetic Mountain Range, Southern Spain), and one of the most southern relics of the temperate-boreal conifer forests. In this paper, we projected the effects of global warming on the potential distribution of the Spanish fir based on the IPCC (AR5) emission scenarios using an ensemble forecasting approach of ecological niche models. Our models estimated a strong reduction of the potential distribution of the Spanish fir in the study area, including the habitat suitability loss in the worst-case scenario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus