Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del mercado de trabajo en las pensiones de México y España a partir de la tasa interna de rendimiento

  • Autores: Berenice P. Ramírez López, Beatriz Rosado Cebrián, Inmaculada Domínguez Fabián
  • Localización: Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF): nueva época, ISSN-e 2448-6795, ISSN 1665-5346, Vol. 13, Nº. 1, 2018, págs. 99-131
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of the labor market in the pensions of Mexico and Spain from the internal rate of return
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El objetivo de este artículo es el análisis de la solvencia financiera de los sistemas de pensiones de reparto de España y México, incorporando el comportamiento del mercado de trabajo para cada caso. La metodología utilizada es la Tasa Interna de Rendimiento y el Coste por Pensión Unitaria que permiten observar el desequilibrio financiero-actuarial entre las aportaciones y las prestaciones futuras de los cotizantes del sistema. Los resultados extraídos demuestran que a medida que el desempleo se incrementa en sus vidas laborales, la rentabilidad ofrecida por el sistema supera el crecimiento económico a largo plazo, para el caso español. Mientras que para el caso de México, la informalidad incrementa la insolvencia detectada en el sistema. La limitación principal ha sido la búsqueda y tratamiento de información para el análisis comparativo. La aportación principal es la incorporación de probabilidades de transición del mercado de trabajo al cálculo de las pensiones. Se concluye que el comportamiento del mercado de trabajo afecta de forma directa a la solvencia de los sistemas de pensiones y, por tanto, a las decisiones individuales en cuanto a la jubilación.

    • English

      Abstract The aim of this article is to analyze the financial solvency of PAYG pension systems in Spain and Mexico, incorporating labor market behavior for each case. The methodology employed is based on the Internal Rate of Return and the Cost of Unitary Pension, which allow us to observe the financial actuary imbalance between contributions and future benefits of contributors to the system. The results show that as unemployment increases in their working lives, the profitability offered by the system outweighs the long-term economic growth, in the case of Spain. Whereas in the case of Mexico, informality increases the insolvency detected in the system. The greatest limitation has been the search and processing of information for comparative analysis. The main contribution of the analysis is the incorporation of labor market transition probabilities into the calculation of pensions. It is concluded that labor market behavior directly affects the solvency of pension systems and, therefore, the individual retirement decisions.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno