Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Disposición de los latinoamericanos hacia la protesta: un análisis exploratorio a partir de Latinobarómetro 2015

Rodrigo Cuevas Ossandon, Cristóbal Villalobos Dintrans

  • Considerando el contexto de crecimiento económico y relativa estabilidad democrática que ha experimentado América Latina y el Caribe durante la última, resulta paradójico el aumento de la cantidad y magnitud de protestas que se ha experimentado en el continente. Como una forma de entregar información que permita entender esta paradoja, el presente artículo busca indagar en los factores que explicarían la disposición a protestar por parte de los latinoamericanos, usando los datos de la encuesta Latinobarómetro 2015. Se consideran cuatro grupos de factores: i) uso de tecnología; ii) valoración de la democracia; iii) ejercicio de la ciudadanía y; iv) variables sociodemográficas. Los resultados muestran que muchas de las variables tradicionales utilizadas para explicar la acción de la protesta no predicen de manera efectiva la disposición de esta. Aun así, la participación en procesos democráticos y la valoración de la democracia aparecen como variables relevantes y significativas para explicar esta disposición. Finalmente, se observa una alta variabilidad entre países, siendo el modelo ajustado para explicar la disposición a protestar en países donde han existido altos niveles de acción colectiva, como Chile y Brasil. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus