Ayuda
Ir al contenido

Modificación a la ley de partidos políticos: Más (y mejor) de lo mismo … pero sigue siendo lo mismo

  • Autores: Juan Pablo Beca Frei
  • Localización: Revista chilena de derecho y ciencia política, ISSN 0718-9389, Vol. 8, Nº. 2, 2017, págs. 6-25
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde que está vigente la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos esta ha sufrido varias modificaciones, pero sólo las últimas son de carácter sustantivo, las que siguen los lineamientos de la Comisión Engel y buscan democratizar la estructura de los partidos, acercarlos a la ciudadanía y mejorar así la calidad de la democracia.Se cambia la naturaleza jurídica de los partidos (que pasan de tener personalidad jurídica de derecho a privado a una de derecho público); se introducen algunas modificaciones en sus funciones y se muda el carácter del mandato de los parlamentarios, dando más relevancia a los partidos. Junto con ello se les concede a los mismos un financiamiento estatal de carácter permanente, pero como contrapartida, se observa un mayor nivel de intervención estatal en sus aspectos internos.Todo ello, sin embargo, no recoge nuevas tendencias y cuestionamientos a las estructuras y concepciones tradicionales. Los partidos siguen siendo considerados como ideológicos, de masas, y siguen siendo mirados con desconfianza. Si bien se mejora la regulación, no se cambia el paradigma con que se construyó la ley durante la dictadura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno