Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cambios en el paisaje en un valle del oeste catamarqueño durante el Holoceno tardío: integrando arqueología, palinología y geomorfología

Ana Soledad Meléndez, Julio Kulemeyer, Liliana C. Lupo, Marcos Nicolás Quesada, Alejandra Korstanje

  • español

    El Valle de El Bolsón (Belén, Catamarca) se ubica entre dos áreas geográficas y culturales de gran interés en la arqueología del NOA. Por su ubicación, entre la Puna y los valles bajos, se presenta como un lugar desde donde estudiar los cambios ambientales a nivel local y su relación a las secuencias paleoambientales conocidas en la región. Estudios de polen fósil contenido en la secuencia sedimentaria de Laguna Cotagua informan sobre los cambios en la vegetación a partir de los 5581 años cal AP. El estudio sedimentológico del mismo y de terrazas fluviales con materiales arqueológicos en estratigrafía evidencian abruptos cambios en la geomorfología del valle desde ca. 3000 años AP. El estudio geoarqueológico de los mismos aportó información para ordenar cronológicamente eventos de erosión y deposición de sedimentos que en alguna medida tuvieron impacto en las formas en que las poblaciones prehispánicas habitaron el valle. La finalidad de este trabajo es presentar la integración de estos datos a la información arqueológica disponible y aportar al corpus de datos paleoambientales del NOA.

  • English

    The El Bolsón Valley (Belén, Catamarca Province) is located between two geographical and cultural areas of great interest for the region’s (Northwest Argentina - NOA) archaeology. Given its location – helmed by the Puna and the lower valleys – it constitutes an ideal place in which to study environmental changes at a local scale, elucidating its relationship with known paleoenvironmental sequences of the wider NOA region. Studies on fossilized pollen extracted from a Laguna Cotagua sedimentary sequence, identified changes in local vegetation dating to 5581 ± 40 years BP. Sedimentology studies of these sequences, as well as others from fluvial terraces containing archaeological material, show abrupt geomorphological changes in the valley from ca. 3,000 years BP, onwards. Geoarchaeological studies on these records, contributed data that allowed us to chronologically arrange sediment erosion and deposition events that impacted on the local Prehispanic population’s life-ways and settlement of the valley. The aim of this article is to integrate this data, with the available archaeological information, thereby contributing to the corpus of paleoenvironmental data for the NOA region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus