Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Extensión universitaria y universalización: recomendaciones metodológicas

Leonor del Carmen Leyva Vidal, Kenia Santiesteban Leyva

  • El Programa de la Universalización de los Conocimientos Superiores, constituye un programa revolucionario. Le corresponde a la Extensión Universitaria adecuarse a las condiciones de universalización. Esta tiene una significación especial para la formación integral de los profesionales, dado el fortalecimiento del papel que le corresponde a la universidad como agente activo en la promoción del desarrollo cultural en la nueva dimensión que alcanza, al estar ubicada al menos una sede universitaria en cada municipio del país. El problema investigado es de actualidad para el contexto cubano y en particular para las Sedes Municipales del territorio tunero, por cuanto la Extensión Universitaria constituye uno de los procesos sustantivos estrechamente vinculado a las necesidades sociales que debe resolver la universidad como institución social, la de promover cultura en su acepción más amplia y tributar a una mejor calidad de vida. La participación protagónica de los diferentes actores sociales en este proceso, permitirá una integración mucho más sistémica con los restantes procesos universitarios y potenciarán el papel y lugar de la Universidad en la Batalla de Ideas. La investigación descansó en el empleo combinado de métodos del nivel teórico y del nivel empírico, así como resultaron muy valiosas las entrevistas estructuradas y no estructuradas. El resultado del trabajo es un estudio del proceso extensionista en las actuales condiciones de universalización y un conjunto de recomendaciones metodológicas para el perfeccionamiento de la labor de Extensión Universitaria en las sedes tuneras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus