Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)

Juan Francisco Jiménez, Sebastián Leandro Alioto, Daniel Villar

  • español

    En las pampas del Río de la Plata se registran recurrentes masacres de indígenas iniciadas poco tiempo después de la refundación de Buenos Aires en 1580. En un contexto de múltiples y complejas interacciones, las relaciones entre las naciones indias regionales soberanas y políticamente descentralizadas y las administraciones coloniales oscilaron entre las vías violentas y diplomáticas. Las incursiones nativas produjeron reacciones represivas a cargo de oficiales y milicianos que mantenían intereses en los negocios pecuarios y rurales afectados por los saqueos, y viceversa. Se reiteraron, entonces, periódicas matanzas de naturales de todo sexo y edad, combatientes y no combatientes, y con frecuencia ajenos a los eventos que las motivaban, así como el subsiguiente reparto de las familias sobrevivientes. Las características de estas agresiones, sus modalidades y sus consecuencias sobre agredidos y agresores constituyen el objeto de este artículo, basado principalmente en documentación de los Archivos de Indias y General de la Nación Argentina.

  • English

    In the pampas of the Rio de la Plata, several Indian massacres are registered since short after the re-foundation of Buenos Aires in 1580. In a context of multiple and complex interactions, the relationships between regional sovereign and politically des-centralized Indian nations and colonial administrations oscillated between diplomatic and violent ways. Native raids produced repressive reactions in charge of officials and militiamen who had interests in rural and cattle business affected by plunders, and vice-versa.

    Then, periodical killings repeatedly took place of native people of all sexes and ages, combatants and non-combatants −who were often not linked to the events which motivated them− as well as subsequent distribution of surviving families. The characteristics of these aggressions and their modalities and consequences over aggressed and aggressors constitute the purpose of this article, based mainly on documentation in Archivo General de Indias and Archivo General de la Nación Argentina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus