Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diferencias de la pisada en estático después de una maratón

Víctor José Fernández Torres, Cristina Robles Rodríguez, Guillermo Ramón de Castro Maqueda, Victoria Candelario Poteleschenko, Jose Vicente Gutiérrez Manzanedo, Jesús Gustavo Ponce González

  • español

    introducción: Correr maratones es uno de los deportes más en auge de los últimos años, sin embargo existen pocos estudios biomecánicos de la pisada del pie, lo cual podría mejorar la eficiencia de la carrera y a prevenir lesiones. Objetivos: Determinar el efecto de correr una maratón sobre la pisada del corredor y averiguar la relación entre edad y la presión plantar antes y después de una maratón. Métodos: Se seleccionó a 15 corredores de los participantes en la Maratón de Madrid 2014. Tras pasar un reconocimiento médico y cumplir los criterios de inclusión, a cada uno de los corredores se los tomó medidas de fuerza, presión plantar y superficie de apoyo antes y después de correr la maratón. Las medidas se tomaron totalmente descalzos y utilizando una plataforma de presiones. Resultados: Los atletas mostraron una disminución de la superficie total de apoyo tanto del pie derecho como del pie izquierdo (p = .02 y p < .001; respectivamente). La presión media total del pie izquierdo se incrementó justo al acabar la prueba de maratón (p = .02). La edad se asoció negativamente con la superficie de apoyo de la parte delantera del pie izquierdo (r = -.55, p = .04), con el porcentaje de la fuerza en la parte delantera del pie izquierdo (r = -.52, p = .05), con la distribución de la parte delantera del pie derecho (r = -.53, p = .05). Conclusiones: El correr una maratón y la edad parece estar afectando al patrón de carrera, y por consiguiente al apoyo plantar. Este hecho puede estar provocado por el cansancio de la prueba y por ritmo más lento que llevan los maratonianos de más edad.

  • English

    background: Marathon is a sport that had a boom in recent years. However, there are few biomechanical studies on footsteps, which could promote running efficiency and injuries prevention. Purpose: To determine the effects of marathon races on plantar pressure before and after a marathon race and to determine the relationship between age and plantar pressure before and after a marathon. Methods: We selected 15 runners who participated in Madrid’s Marathon 2014. After medical examination and explanation of the inclusion criteria to all participants, barefoot pressures in a static and standing position was measured on a pressure platform before and just at the end of the marathon. Measurements were taken with participants being completely barefoot and using a pressure platform. Results: After marathon, athletes showed a decrease in the total area of support of footsteps both in the right and left feet (p = .02 y p < .001; respectively). The total mean pressure of left foot was increased just at the end of the race (p = .02). The age was negatively associated with the surface of front part in left foot (r = -.55, p = .04), with the percentage of the force of the front part of the left foot (r = -.52, p = .05) and with the forces distribution of the front part in the right foot (r = -.53, p = .05). Conclusions: Running a marathon and age seems to be affecting the race pattern, as well as footsteps. This fact could be caused by fatigue and the slower race velocity of older runners.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus