Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relevancia y eficiencia de las instituciones de educación superior privadas en Zacatecas, ¿una educación de calidad?

Beatriz Herrera Guzmán, Rubén Ibarra Reyes, Claudia Torres González

  • Van casi tres décadas que la educación superior privada nace y se expande con una velocidad vertiginosa. No obstante su acelerado crecimiento se acompaña de una crisis de legitimidad debido a la escasa correspondencia de su oferta académica con las necesidades del entorno; por ende, de una cuestionable calidad educativa. En este siglo XXI, la educación superior en general se halla en un escenario de fortísimas tensiones que parecen no disiparse con el tiempo. Justo ahí, debe observarse con especial cuidado el desempeño de la universidad privada, que si bien es cierto, en un principio se le concibió como un fenómeno de aniquilación a la escuela pública por la ventaja de una supuesta educación de calidad; desde su masificación y diversidad de profesiones ha sido objeto de críticas insoslayables. La educación privada se ha dejado seducir por la educación neoliberal, por ello, más que responder a las necesidades sociales, reproduce fielmente los 2 intereses del mercado laboral. En ese contexto, la educación privada de nivel superior en Zacatecas nace y se expande gradualmente desde 1985, existiendo en la actualidad más de 11 planteles de este sector. Sin embargo, muy pocas han alcanzado la reputación académica en virtud de pertenecer a una red nacional de campi; otras, se encuentran en la lucha por concentrar una matrícula que les asegure su permanencia en el Estado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus