Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alegorías de la escritura: del signo al símbolo en la poesía de Andrés Sánchez Robayna

Pablo Romero

  • La poesía de Andrés Sánchez Robayna (Las Palmas de Gran Canaria, 1952) siempre ha estado gobernada por dos principios: la metáfora del mundo como texto que determina la fuerte experimentación lingüística de sus primeros libros, y la concepción de la poesía como vehículo de conocimiento trascendente, lo que liga su obra a la tradición de José Ángel Valente, María Zambrano y la poesía mística.

    Este artículo parte de estos dos principios para estudiar detenidamente los usos retóricos de los poemas de Robayna, y precisar la concepción del lenguaje poético que se ofrece en ellos; concretamente, su capacidad para crear, recrear, o representar experiencias trascendentales. Recurriendo a ciertas consideraciones teóricas acerca de la naturaleza del lenguaje simbólico y su relación con la alegoría, se describe la evolución de su obra como el paso de una poesía metalingüística a un lenguaje simbólico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus