Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La nueva criminología bajo la teoría del caos

    1. [1] Univ. Alcalá de Henares
  • Localización: Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, ISSN-e 2340-5155, Vol. 5, Nº. 2, 2017, págs. 59-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The new Criminology under chaos theory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Mantenemos que la criminología no es el estudio de un tipo de seres humanos, los delincuentes, sino que, llegando más lejos, es el estudio del comportamiento humano según los hechos sociales. En consecuencia, es un mosaico de campos; es necesario un enfoque multidisciplinario, una amplia base de conocimiento en psicología, sociología, psiquiatría, estadística, derecho, filosofía, economía, urbanismo, informática y biología, etc. Tratar de averiguar las razones por las que ciertas personas cometen crímenes; por qué algunas personas, en un lugar y en un momento determinado, perpetran una serie de comportamientos previamente etiquetados como delitos. Pero el verdadero significado de esta ciencia nos reconduce a entender por qué una persona se comporta de una manera particular. No es fácil responder a esa pregunta. Tratamos de explicar por qué las tasas de delincuencia dependen de algunas variables como la riqueza, la edad, el género, la etnia, la raza, etc. Además, la criminología pretende dar respuesta a por qué algunas sociedades reputan algunos actos delictivos y qué se puede hacer para prevenir crímenes y cómo podemos manipular las variables que influyen para impedir que los delincuentes cometan delitos. Por lo tanto, la cuestión principal es entender el comportamiento humano en las sociedades, pero este objetivo es tan difícil de encontrar respuesta que tenemos que incorporar un metanálisis que fluctúa por la teoría del caos, con el fin de tratar de evitar un estudio categórico reduccionista. La prognosis del comportamiento humano es una incógnita difícilmente predecible y debe ser reputado un sistema complejo. La imprevisibilidad de los sistemas complejos demanda acudir a nuevas teorías tales como el efecto mariposa, así como a planteamientos científicos trasversales que rehúyan de las rígidas categorías científicas.

    • English

      We argue that criminology is not the study of a type of human beings, the criminals, furthermore, it is the study of human behavior according to correlatives social facts. As a consequence, it is a patchwork of fields, It is necessary a multidisciplinary approach, a broad knowledge-base in psychology, sociology, psychiatry, statistic, law, philosophy, economy, Urbanism, computer science, and biology, etc. The criminology try to find out the reasons why people commit crimes, why some individuals in a particular place and in a particular time commit offences. But the real meaning of this is to understand why a person behaves in a particular way. It is not easy to answer to that question. We try to explain why the rates of crime depend on some variables as wealth, age, gender, ethnicity, race, and so on. Also, the criminology wants to know why some societies make some acts crimes and what can be done to prevent crimes and how can we manipulate the variables that influence to stop offenders from committing crimes. Therefor, the main question is to understand the human behavior into societies, but this target it’s so difficult to find out answer that we need to incorporate to this methanalysis the theory of chaos, in order to try to avoid a reductionism categorical study. The prognosis of future human behavior is so hard-to-predict that should be regarded as a complex system. The unpredictability of complex systems requires new theories such as the «butterfly effect» and and also to transverse scientific approaches that reject the rigid scientific categories.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno