Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The case of the Itata estuary (Bio-Bio Region-Chile) plant formations: anthropogenic interference or natural disturbance-induced diversity enrichment?

  • Autores: Carlos Ramírez, José Miguel Fariña, Andrés Camaño
  • Localización: Mediterranean Botany, ISSN-e 2603-9109, Vol. 39, Nº. 1, 2018, págs. 17-34
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El caso de las formaciones vegetales en la desembocadura del río Itata (Región del Bío-Bío, Chile): ¿antropización o enriquecimiento de la diversidad inducida por perturbaciones naturales?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este estudio se analizó la relación entre la cantidad de especies nativas e introducidas como indicadoras del estado de antropización de las formaciones vegetales de un humedal costero sometido a perturbaciones naturales, en la zona central de Chile. Los datos fueron tomados de 186 censos de vegetaciólevantados en las comunidades vegetales diferenciables en el humedal y zonas adyacentes de la desembocadura del río Itata (Región de Bío-Bío) durante los años 2011 y 2012. Se muestrearon las comunidades de 4 formaciones vegetales terrestres (dunas, praderas, matorrales y cultivos) y 2 acuáticas (una de agua dulce y otra de agua salobre, marisma). Posteriormente se analizaron los espectros biológicos y corológicos de cada una de ellas. La flora total, incluyendo la de los censos y aquella observada fuera de las parcelas, se compone de 222 especies entre las cuales predominan taxones introducidos. En todas las formaciones vegetales estudiadas dominan malezas sobre las plantas nativas, de las cuales 33 son consideradas invasoras en el país. La abundancia de malezas alóctonas indica un alto grado de antropización de las todas formaciones investigadas. Pero la intervención humana falta en la formación de marismas que en cambio, están sometidas a perturbaciones naturales periódicas (terremotos, tsunamis, inundaciones, aluviones, marejadas), concluyendo que éstas serían formaciones originales primarias, aun cuando están dominadas por especies introducidas, que presentan una alta capacidad de resiliencia.

    • English

      The current study examined the relationship between native and introduced plant species, as indicators of the state of anthropogenic influence on plant formations in the area of the Itata estuary (Bío-Bío Region, Chile). A total of 186 vegetation samples were collected in different plant communities in the wetlands and adjacent areas of the Itata River during 2011 and 2012. The communities of four terrestrial plant formations were sampled within dunes, prairies, shrub lands and food crops, and within two aquatic habitats (freshwater and salt marsh). The total flora comprised of 222 species, these were dominated by introduced taxa with thirty-three species considered invasive for Chile. The high percentage contribution of these alien weeds to the total community could be interpreted as signs of a strong degree of anthropogenic interference in the natural plant formations. However, some habitats such as salt marshes are subjected to periodic natural disturbances (e.g. tsunamis), lacking human interference. Consequently, in some habitats, alien species, which are more resilient, represent the primary plant formations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno