Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La autoeficacia docente: un reto en el accionar del profesor universitario de las ciencias médicas

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Localización: Edumecentro, ISSN-e 2077-2874, Vol. 10, Nº. 2, 2018, págs. 171-187
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de indagar sobre la autoeficacia docente y su influencia en la calidad de la docencia universitaria. Se describe la evolución histórica del concepto enunciado por Bandura (1999) a partir de la Teoría Social Cognitiva de Rotter, que constituye un aporte para la comprensión de la adaptación y cambio humano; su desarrollo teórico-metodológico la ha posicionado como válida y confiable para explicar cómo sus componentes (mecanismos, fuentes y procesos) se encuentran mediados por la autoeficacia. Niveles de autoeficacia positivos o negativos marcan profundas consecuencias en el desempeño personal y/o profesional; es un reto para  la academia motivar al claustro de profesores para asumir este concepto como factor determinante en su accionar sistemático en aras de incrementar la calidad del proceso docente educativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno