Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Animalizar para distinguir: narraciones y experiencias del conflicto político armado entre la Gente de centro

Marco Alejandro Tobón

  • español

    En este artículo se pretende dar respuesta a dos preguntas. La primera: ¿De qué manera los uitoto, muinane, andoke y nonuya, autodenominados Gente de centro, construyen las diferencias culturales sobre sí mismos y las FARC y el ejército, que hacen presencia en su territorio? La segunda: ¿Qué recursos culturales emplean para tomar una posición como sujetos diferenciados no armados? Las distinciones entre los protagonistas de la guerra y las poblaciones del medio río Caquetá se erigen sobre nociones opuestas entre lo animal y lo humano, siendo guerrilla y ejército clasificados como “animales de monte” y la Gente de centro concebida a sí misma como humanidad verdadera. El autor insiste en nombrar esta clasificación cultural que “animaliza para diferenciar” como la política de la distinción.

  • English

    This article aims to answer two questions. The first one: How do the Uitoto, Muinane, Andoke and Nonuya, self-named People of the Center, build cultural differences between themselves and the FARC and the army, which are present in their territory? The second one: What cultural resources do they use to take a position as differentiated unarmed subjects? Distinctions between the protagonists of the war and the populations on the Middle Caquetá River are built on the opposing notions of animal and human, the guerrilla and the army being classified as “wild animals” and the People of the Center self-conceived as “true humanity”. The author insists on naming this cultural classification that animalizes to differentiate the “politics of distinction”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus