Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los años treinta y cuarenta desde abajo: La historia social y la historiografía reciente sobre la Segunda República, la guerra civil y la primera posguerra

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Studia historica. Historia contemporánea, ISSN 0213-2087, Nº 35, 2017 (Ejemplar dedicado a: Líneas de fractura. El contemporaneísmo español en el siglo XXI), págs. 205-240
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Thirties and Forties from bellow: Social History and recent historiography about the Second Republic, the Civil War and the first postwar period
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo propone un recorrido por lo que se ha escrito sobre la Segunda República, la guerra civil y los primeros años de posguerra desde el punto de vista de la historia social. Su objetivo es reflexionar sobre las presencias y ausencias de esa forma de escribir historia en las últimas décadas y sobre cómo cambian nuestras formas de escribir historia a lo largo del tiempo. El texto argumenta que la historia social desempeñó un papel importante en los orígenes de la historiografía española sobre la Segunda República, la guerra civil y la posguerra; que desde la década de 1990 se ha renovado, pero su protagonismo se ha visto muy mermado; y que, como muestra su nuevo brío en el estudio de la posguerra, el enfoque «social», renovado y depurado de anteriores lastres y problemas, puede ser aún muy útil e incluso dinamizar el estudio crítico y la representación de nuestro pasado reciente.

    • English

      This article revisits what has been written about the Spanish Second Republic, the Civil War and the postwar years from the point of view of social history. Its objective is to reflect on the presences and absences of that way of writing history in the last decades and on how our ways of writing history change over time. The text argues that social history played an important role in the origins of Spanish historiography on the Second Republic, the Civil War and the postwar period; that since the 1990s it has been renewed but its prominence has been greatly diminished; and that, as shown by his newfound spirit in the post-war study, the «social» approach, renewed and refined from previous burdens and problems, can still be very useful and even boost the critical study and representation of our recent past. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno