Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acciones para conservación de suelos identificadas mediante índices Kappa al Noreste de Durango, México

  • Autores: Armando López Santos, Palmira Bueno Hurtado, Jesús Guadalupe Arreola Ávila, J. Emmanuel Pérez-Salinas
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 51, Nº. 6, 2017, págs. 591-605
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conservation activities of soils identified through indices Kappa indices in Northeast of Durango, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La estimación de la erosión edáfica basada en modelación, como con la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) o la USLE revisada (RUSLE), considera la acción antrópica (factor C) para los usos de la tierra y tiene limitaciones para detectar cómo sucede esa influencia. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un procedimiento para identificar la presencia o ausencia de acciones de conservación de suelos a partir de la observación experta de evidencias en terrenos dedicados a la agricultura de secano, del Norte de Durango, México. La unidad de estudio (UE) de 2250 km2, incluyó a San Pedro del Gallo y San Luis del Cordero (25° 21” y 25’ 59” N; -104° 29”, -104° 1” O y clima árido y semiárido). El diseño experimental fue completamente al azar sobre la cobertura de parcelas agrícolas de la UE. Un cuestionario con seis categorías y 15 indicadores se empleó con la técnica Kappa-Cohen. La información se analizó con tablas de contingencia del módulo de estadísticas descriptivas en SPSS® (IBM, NY, USA). Los resultados mostraron concordancias significativas (p≤0.05) y altamente significativas (p≤0.001), que representaron acuerdos sustanciales (Kappa=0.686). Esto indicó que 52 % de los casos del estudio no realizan prácticas adecuadas de manejo del agua de lluvia para favorecer los cultivos, y no incorporan materia orgánica; así, la práctica para el control de la erosión edáfica no es una prioridad para los agricultores de la UE.

    • English

      Estimation of soil erosion based on modeling, as with the Universal Soil Loss Equation (USLE) or the revised USLE (RUSLE), considers anthropogenic action (factor C) for land uses and has limitations to detect how that influence happens. The objective of this research was to develop a procedure to identify the presence or absence of soil conservation actions based on the expert observation of evidence on lands dedicated to rainfed agriculture in northern Durango, Mexico. The study unit (UE) of 2250 km2, included San Pedro del Gallo and San Luis del Cordero (25° 21” and 25’ 59” N; -104° 29”, -104° 1” W and arid and semiarid climate). The experimental design was completely randomized on the coverage of UE agricultural plots. A questionnaire with six categories and 15 indicators was used with the Kappa-Cohen technique. The information was analyzed with descriptive statistics module contingency tables in SPSS® (IBM, NY, USA). The results showed significant (p≤0.05) and highly significant (p≤0.001) concordances, which represented substantial agreement (Kappa=0.686). This indicated that 52 % of the study cases do not perform adequate rainwater management practices to favor crops, and do not incorporate organic matter; thus, the practice for the control of soil erosion is not a priority for UE farmers.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno