Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La pliometría en el voleibol femenino. Revisión sistemática

Alejandro Martínez Rodríguez, Jaime Mira Alcaraz, Bernardo J. Cuestas Calero, José Antonio Pérez Turpin, Pedro E. Alcaraz Ramón

  • español

    El voleibol femenino se practica en todo el mundo a nivel profesional y amateur. Los saltos verticales son una parte fundamental para el desarrollo de este deporte, por lo que el entrenamiento pliométrico puede ser eficaz para un aumento del rendimiento. El propósito de estudio fue describir cuáles han sido los métodos y programas de entrenamiento pliométrico en mujeres que practican voleibol, así como el resultado obtenido en función de estos. El proceso de búsqueda en las bases de datos se llevó a cabo desde marzo hasta Junio de 2016. Las bases de datos consultadas fueron Pubmed, Web of Science, Cochrane y SPORTDiscus. La revisión sistemática fue realizada bajo las recomendaciones de la declaración PRISMA. La calidad metodológica de los estudios fue evaluada mediante la Escala PEDro. Como resultado, se obtuvieron un total de 205 artículos tras eliminar aquellos que estaban por duplicado. Finalmente 7 artículos fueron seleccionados. Los resultados principales fueron que aquellos estudios que utilizan deportistas amateurs obtienen mejores resultados que los realizados con deportistas profesionales cuando se realizan programas de entrenamiento pliométrico. También se indica que un período de entrenamiento pliométrico de baja intensidad puede prevenir una disminución en la altura del salto vertical; así como es necesario programar la pretemporada para evitar pérdida en la capacidad de salto. Todo ello parece indicar, como conclusión, que es necesario una disminución del volumen y un aumento de la intensidad en el entrenamiento pliométrico.

  • English

    Female volleyball is practiced all over the world at a professional and amateur level. Vertical jumps are a fundamental part of the development of this sport. In this sense, plyometric training can be effective for increased performance. The purpose of the study was to describe the methods and programs of plyometric training in women volleyball players, as well as the results obtained from them. The following electronic databases were searched March to June 2016. Electronic databases consulted were Pubmed, Web of Science, Cochrane and SPORTDiscus. This systematic review was performed following PRISMA statement. PEDro scale was used to evaluated the methodological quality of the included studies. As total of 205 articles were obtained after remove duplicates. Finally 7 articles were selected. The main results were that those studies using amateur athletes obtain better results than those performed with professional athletes when performing plyometric training programs. It is also indicated that a period of low intensity plyometric training could prevent a decrease in vertical jump height; As well as it is necessary to schedule the preseason to avoid loss in the ability to jump. All this seems to indicate, in conclusion, that a decrease in volume and an increase in intensity in the training of plyometric training is necessary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus