Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La necesidad de regeneración en dos filmes apocalípticos: El planeta de los simios (1968) y El caballo de Turín (2011)

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Oceánide, ISSN-e 1989-6328, Nº. 10, 2018
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Destrucción y deshumanización son dos conceptos claves en la cultura popular moderna. La cinematografía del subgénero postapocalíptico comparte desde sus inicios numerosas características, tanto estéticas, como sociopolíticas y críticas. Sin embargo, el objetivo de este artículo será abordar estas similitudes teniendo en cuenta la evolución del género. El planeta de los simios (1968), dirigida por Franklin J. Schaffner, y El caballo de Turín (2011), de Béla Tarr, serán analizadas teniendo en cuenta el papel de la tecnología, su intersección con la especie humana y el discurso de regeneración.

    • English

      Destruction and dehumanization are presently common in modern popular culture. Apocalyptic films have always shared some common characteristics, aesthetics, as well as sociopolitical subtexts. However, the aim of this article will be addressing these similarities considering the evolution of the genre. Planet of the Apes (1968), directed by Franklin J. Schaffner, and The Turin Horse (2011), directed by Béla Tarr will be analyzed, taking into account the role of technology, the intersection with the human race and a discursive regeneration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno