Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribuciones de la micromorfología de lámina delgada al estudio de restos constructivos de tierra de la Prehistoria Reciente del Levante de la Península Ibérica

  • Autores: María Pastor Quiles
  • Localización: Convergencia y transversalidad en humanidades: actas de las VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante / coord. por Ernesto Cutillas Orgilés, 2018, ISBN 978-84-948233-2-9, págs. 189-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contributions of thin-section micromorphology to the study of earth construction remains from the Late Prehistory in the Eastern Iberian Peninsula
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la investigación sobre las edificaciones de la Prehistoria Reciente del Levante peninsular, el estudio macroscópico de fragmentos constructivos de barro endurecido aporta datos fundamentales. No obstante, este análisis macrovisual presenta también una serie de limitaciones y puede ser completado con el análisis micromorfológico sobre láminas delgadas. Éste permite, principalmente, profundizar en la identificación y estudio de los elementos integrados en la composición de los morteros de barro prehistóricos. El análisis de láminas delgadas de fragmentos constructivos de tierra proporciona un mayor número de datos sobre la obtención y transformación de los materiales constructivos e incluso, en algunos casos, sobre su puesta en obra. Además, puede contribuir a la distinción de los efectos de distintos factores de alteración post-deposicionales. La combinación de los análisis macroscópicos y microscópicos hace posible visibilizar una serie de evidencias relacionadas con las distintas actividades que conformaron los procesos constructivos de los grupos humanos prehistóricos.

    • English

      The macroscopic analysis of earth construction remains provides paramount information for the research about Late Prehistory buildings in the Eastern Iberian Peninsula. Nevertheless, macroscopic observations have also some constraints and can be completed with micromorphological analyses of thin-sections. These allow mainly deepening the identification and study of the composition of these earth building materials. Thin-section micromorphology, applied to these archaeological remains, contributes to obtaining a larger amount of data on the collection and transformation of these constructive materials, and even on their installation. Furthermore, this technique can also contribute to the distinction of several postdepositional alterations. The combination of macroscopical and microscopical analyses makes it possible to address the different activities involved in building processes among prehistoric human groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno