Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mantener la ambigüedad de lo común: los nuevos y disputados sentidos del ejido mexicano en la era neoliberal

  • Autores: Gabriela Torres Mazuera
  • Localización: Revista Colombiana de Antropología, ISSN-e 0486-6525, Vol. 51, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Usos y sentidos contemporáneos de lo público ), págs. 27-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nurturing the Ambiguity of the Commons: The New and Contested Meanings of the Mexican Ejido in the Neoliberal Era
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo trata sobre los nuevos sentidos del ejido posrevolucionario en el México contemporáneo y los procesos de privatización y mercantilización que lo han transformado en las últimas cuatro décadas. El ejido, como forma de propiedad comunal, fue concebido para cumplir una función social, ya que constituía el patrimonio principal al que todo ejidatario tenía derecho. Una reforma legal de corte neoliberal en 1992 subvirtió muchos de los principios ideológicos del régimen posrevolucionario y permitió la apertura del sector ejidal a la economía de mercado. A pesar de su puesta en circulación en un mercado inmobiliario legal, la tierra ejidal sigue estando sujeta a un conjunto de regulaciones vernáculas que enfatizan el interés colectivo sobre el individual y limitan, en lo posible, que esta sea objeto de especulación. Esta situación ha ampliado la divergencia entre la ley, las normatividades vernáculas y las prácticas sociales dentro de los ejidos mexicanos.

    • English

      This paper is about the meanings of the postrevolutionary ejido in contemporary Mexico and the processes of privatization and commodification that have transformed this form of land-tenure over the past four decades. The ejido was designed to fulfill a social function being the main asset to which any ejidatario was entitled. A legal neoliberal reform in 1992 overthrew many of the ideological principles of the postrevolutionary regime and allowed the opening of the ejido sector to the market economy. Despite ejido land circulation in a legal real estate market, ejidatarios have established a set of vernacular regulations that emphasize the collective interest over the individual interest and that also limit real estate speculation. This response has widened, within the Mexican ejidos, the gap between the Law, local rules and social practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno