Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La retractación y la corrección de la literatura científica para conservar la integridad y la confianza en la ciencia: un análisis de retractaciones de publicaciones biomédicas de libre acceso en PubMed, 1959-2015

  • Autores: Sneider Alexander Gutiérrez, Hamilton Julián Barbosa, Manuel Salvador Cuero, Edison Jahir Duarte, Francy Edilma Gaitán, Jaime Leonardo Lozano, Arlid Meneses, Jenny Olaya, Gustavo Fabián Pacheco, Cristian Camilo Rodríguez, Jairo A. Clavijo, Gustavo A. Vallejo
  • Localización: Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-3908, Vol. 40, Nº. 157, 2016, págs. 568-579
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Retraction and correction of scientific literature for conserving the integrity of and confidence in science: An analysis of retractions in open access biomedical publications in PubMed, 1959-2015
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las herramientas informáticas han permitido la detección de diversas manifestaciones de mala conducta en investigación en la literatura científica. Organismos como The Office for Research Integrity (ORI), el Comité de Ética de la Publicación (COPE), el Retraction Watch y las academias de ciencias de los países, organizan cursos, seminarios e investigaciones para promover valores como la honestidad, la imparcialidad, la objetividad, la fiabilidad, la responsabilidad y el escepticismo en la comunicación científica. En este trabajo se analizaron 1.373 artículos registrados en PubMed entre 1959 y 2015, cuyo texto y nota de retractación eran de libre acceso. Se observó que los artículos retractados entre 2010 y 2015 casi duplicaron el acumulado de los 44 años anteriores. El error admitido, el plagio o autoplagio y la falsificación o fabricación de datos, se presentaron en 32,8 %, 23,7 % y 19,7 % de las ocasiones, respectivamente. En los primeros cuatro meses del 2015, se retractaron 37 artículos por revisoría falsa o influencia de los autores sobre los revisores, una modalidad de mala conducta en la investigación no detectada en estudios anteriores. Los porcentajes de artículos retractados de libre acceso en relación con los artículos de libre acceso publicados por año variaron de 0,0072 % (1/13.861) en 1966 a 0,0472 % (213/45.1021) en el 2013. El porcentaje de artículos retractados en relación con los artículos publicados provenientes de 54 países en el mismo periodo (1959 a 2015), varió entre 0,0042 % (1/23.761) y 0,2732 % (1/366). El número de artículos retractados con más de 10 autores fue menor que aquellos con 6 a10 o 1 a 5 autores. La retractación de 794 (57,8 %) artículos se presentó antes de los dos primeros años y 579 (42.2 %) después de dos años de su publicación. La retractación de 714 (52 %) artículos fue solicitada por los autores, de 485 (35,3 %) por los editores y de 70 (5,1 %) de común acuerdo por ambas partes. El 80,8% (1.110/1.373) de los artículos retractados habían sido citados. En el artículo se discute la importancia de promover la educación sobre la retractación y la corrección de la literatura científica para contribuir a la integridad de la ciencia y a la confianza de la sociedad en la comunidad científica.

    • English

      Informatics tools have enabled the detection of various types of misconduct regarding research studies in scientific literature. The Office of Research Integrity (ORI) (ORI), the Committee on Publication Ethics (COPE), Retraction Watch and countries' academies of science sponsor courses, seminars and research to promote values such as honesty, impartiality, objectivity, reliability, responsibility and skepticism in scientific communication. We analyzed here 1,373 articles recorded in PubMed from 1959 to 2015 with open access to their text and retraction notes. We observed that articles retracted from 2010 to 2015 almost duplicated those accumulated during the previous 44 years; in 32.8% of them retraction was due to admitted error; 23.7% to plagiarism or self-plagiarism, and 19.7% to data falsification or fabrication. Thirty-seven articles were retracted during the first four months of 2015 due to false review or author influence on reviewers, which represents a research misconduct not detected in previous studies. The percentages of open access retracted articles published per year varied from 0.0072% (1/13,861) in 1966 to 0.0472% (213/451,021) in 2013. The percentage of articles retracted compared to articles published from 54 countries throughout the world during the same period (1959-2015) varied from 0.0042% (1/23,761) to 0.2732% (1/366). The amount of articles retracted signed by more than 10 authors was lower than that for 6 to10 or 1 to 5 authors. We found that 794 (57.8%) articles were retracted before the first two years and 579 (42.2%) more than two years after their publication. The retraction of 714 (52%) of the articles was requested by the authors, of 485 (35.3%), by the editors, and of 70 (5.1%) by mutual agreement; 80.8% (1,110/1,373) of the retracted articles had been cited. We discuss here the importance of promotion, education, retraction and correction of scientific literature as a contribution to scientific integrity and society's confidence in the scientific community.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno