Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia reciente de la Extensión Rural argentina (1983-2016): una lectura a través de las Jornadas Nacionales de la AADER

    1. [1] Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • Localización: Revista de la Facultad de Agronomía, ISSN-e 1669-9513, ISSN 0041-8676, Vol. 116, Nº. Extra 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial: "50 Aniversario de la Formación en Extensión Rural"), págs. 2-12
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las Jornadas Nacionales organizadas por la Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER) constituyen, desde hace más de 30 años, el principal foro de discusión sobre la temática. Está asociación ha demostrado capacidad de convocatoria para promover los debates teóricos y el análisis crítico de un vasto número de experiencias de intervención. Es por eso que entendemos que constituyen un espacio de referencia válido para comprender y estudiar la Extensión Rural en Argentina. En este contexto, el objetivo de este trabajo ha sido caracterizar la evolución de la Extensión Rural de nuestro país en los últimos 30 años. Para ello, hemos analizado las disertaciones, paneles, conferencias y trabajos presentados en las diferentes jornadas realizadas durante el periodo transcurrido desde 1983 hasta 2016. Para realizar el análisis del contenido, las principales categorías que consideramos fueron: temática general propuesta por los organizadores, pertenencia institucional de los participantes/expositores, características generales de los trabajos presentados (cantidad, categoría), temas y conceptos recurrentes y emergentes, entre otras variables. Ha habido una evolución de las presentaciones, desde el  relato de experiencias de trabajo de campo, a manifestaciones con mayor nivel de reflexividad y aporte teórico bajo la forma de investigaciones, que indican una profesionalidad creciente. A su vez observamos que los conceptos, objetivos y estrategias presentes en los documentos estudiados, han ido mutando al compás de los momentos históricos y políticos de nuestro país, y grafican los diferentes paradigmas de desarrollo y Extensión Rural que se han disputado la hegemonía durante el período analizado.

    • English

      The National Conferences organized by the Argentine Rural Extension Association (AADER) have been the main forum for discussion on the subject for more than 30 years. This association has demonstrated convening capacity to promote theoretical discussions and critical analysis of a large number of intervention experiences. That is why we understand that they constitute a valid reference space for understanding and studying Rural Extension in Argentina. In this context, the objective of this work has been to characterize the evolution of Rural Extension of our country in the last 30 years. To do this, we analyzed the dissertations, panels, conferences and papers presented in the different conferences held during the period from 1983 to 2016. In order to analyze the content, the main categories we considered were: general theme proposed by the organizers, institutional membership of the participants, general characteristics of the papers presented (quantity, category), recurrent and emerging themes and concepts, among other variables. There has been an evolution of the presentations, from the account of experiences of field work, to manifestations with greater level of theoretical reflection and in the form of investigations, which indicate a growing professionalism.

      At the same time, we observe that the concepts, objectives and strategies in the studied documents have been changing by the compass of the historical and political moments of our country, and they graph the different paradigms of development and rural extension that have been disputed hegemony during the period analyzed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno