Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP

Mariel Oyhamburu, Esteban Andrés Abbona, Roberto Refi, Enrique Pofcher, Federico Ezequiel Fernández, Antonela Mattioda

  • español

    En la UNLP un equipo de extensión en el área de producción animal conformado por profesionales y estudiantes de las Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias desarrolló su labor desde inicios del siglo XXI. En este trabajo se analizaron, a través de los informes elaborados por el equipo, los cambios operados en las últimas dos décadas, en el concepto de extensión, el rol del extensionista, la metodología, los destinatarios y los vínculos con el objeto de reflexionar sobre la extensión en producción animal. Se determinó la existencia de tres etapas, dos de ellas con un modo de extensión y rol del extensionista transferencistas y la última como un proceso educacional con un rol participativo. El tipo de vínculos se modificó desde una relación lineal de sólo ida a una de retroalimentación en la tercera. Como nueva estrategia se formó un grupo de productores en el territorio de Brandsen que requirió una mayor articulación con otros actores de la comunidad rural. La extensión como proceso participativo necesitó de una mayor reflexión del equipo y por eso se incorporó la mirada de la psicología y de las ciencias de la educación que aportaron herramientas para facilitar las relaciones. Se visualiza que aún es necesario fortalecer los vínculos dentro del equipo de extensionistas, así como con los demás actores del territorio para avanzar en un proceso de desarrollo sostenible. Por último, la Universidad debería dar un mayor apoyo a la extensión y a quienes la realizan.

  • English

    From the beginning of the 21st century, an extension team composed by professionals and students from the Agricultural and Forestry Science and Veterinarian Science Faculties (National University of La Plata) has been working in the field of animal production. This work, based on team’s reports, analyzes the changes observed during last two decades in the concept of extension, the role of the extensionist professional, its methodology, the recipients and their links, to reflect about the extension process in animal production. Three phases were identified, two of them with a transferencist extension mode and professional role, and the last one as an educational process with participative role. The linkages changed from a lineal, one-way relation to a feedback mode in the third phase. As a new strategy, a group of farmers was formed in Brandsen territory, requiring for a higher articulation with the other players on the rural community. The extension as a participative process needs more reflection within the team; hence the point of view from psychology and educational science was incorporated as tools to ease relationships. It is noticed that, to advance with a sustainable development, it is still needed to strengthen the links within the professional team and between the team and other player in the territory. The support from the University to the extension and extensionist should also be higher.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus