Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevas consideraciones en torno a la iconografía del obrador de san José carpintero a partir de las evidencias documentales de la carpintería valenciana entre 1400 y 1530: A partir de las evidencias documentales de la carpintería en valencia entre 1400 y 1530

Teresa Izquierdo Aranda

  • español

    El obrador o taller era el espacio privado de producción, un recinto de carácter esencialmente individual y familiar. En un intento de conocer el entorno laboral del carpintero medieval, una aproximación a la escena del Niño Jesús viviendo en el obrador de San José nos permite descubrir técnicas y métodos que dotaban a la escena de verosim ilitud. En este artículo, analizaremos las representaciones medievales de la Sagrada Familia en el obrador del carpintero para aproximarnos al modelo iconográfico y compararemos la información que nos proporciona con las noticias aportadas por los inventarios de carpinteros valencianos del siglo XV y principios del XVI.

  • English

    The studio was the private space of production, an area essentially distinguished by an individual and familiar character. In order to know the medieval carpenter work environment, an approach to the scene of the infant Jesus living in Saint Joseph’s studio allows us to discover techniques and methods that provided authenticity to the scene. In this article, we are going to analyse the medieval representations of the Holy Family at the carpenter’s studio to describe the iconographical model. We will also compare this information with the news provided from the medieval carpenters of Valencia throughout the 14th and 15th centuries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus