Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Developing PLEs to support work practice based learning

    1. [1] Pontydysgu
    2. [2] ITB, University Bremen
  • Localización: eLearning Papers, ISSN-e 1887-1542, Nº. 35, 2013 (Ejemplar dedicado a: Personal Learning Environments)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Desarrollo de PLE para impulsar el aprendizaje basado en las prácticas laborales
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo presentamos la investigación y el desarrollo de un entorno de aprendizaje personal móvil y basado en el trabajo que se está realizando con carácter experimental en los sectores de la construcción y la sanidad. Se examinan una serie de aspectos clave, entre ellos: la naturaleza del aprendizaje y la aplicación del conocimiento en el puesto de trabajo, las interacciones con los artefactos físicos, y la forma en la que el nuevo conocimiento se desarrolla y se comparte dentro de las organizaciones y entre ellas.

      Un PLE necesita promover las distintas dimensiones de know-what, know-how y knowwhy, y facilitar que los trabajadores y alumnos competentes puedan elegir de manera informada entre distintas posibles maneras de desempeñar funciones laborales. Dada la importancia del conocimiento experto, de las comunidades de prácticas y de un entorno de aprendizaje holístico, los procesos de codiseño tienen que desarrollarse teniendo en cuenta múltiples actores, entre ellos directores de PYME, formadores y usuarios finales.

      En lugar de considerar los dispositivos móviles como contenedores para el aprendizaje, el PLE constituye una herramienta activa de trabajo y aprendizaje en un entorno laboral cambiante. El objetivo es desarrollar PLE integrados en la práctica tanto del aprendizaje como del trabajo, y de este modo unir el aprendizaje informal y formal, así como facilitar el desarrollo y la transferencia de conocimiento, aprendizaje e innovación entre distintos contextos y áreas de conocimiento.

    • English

      This paper describes the research and development of a mobile, work-based Personal Learning Environment being piloted in the construction and health sectors. It examines a number of critical issues, particularly: the nature of learning and the application of knowledge in the workplace, interactions with physical artifacts, and the way new knowledge is developed and shared within and between organisations. A mobile PLE needs to support the different dimensions of know-what, know-how, and know-why and to enable skilled workers and learners to make informed choices between different possible ways of carrying out work tasks. Given the importance of domain knowledge, of communities of practice and of a holistic learning environment, co-design processes have to be developed involving multiple stakeholders including SME managers, trainers and end users.

      Instead of seeing mobile devices as containers for learning, the PLE is viewed as an active work and learning tool within a changing work environment. The aim is to develop PLEs that are embedded in the practice of both learning and working, and that can bring together informal and formal learning and facilitate the development and transfer of knowledge, learning and innovation between different contexts and domains.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno