Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hipovitaminosis D en la población anciana institucionalizada: variables asociadas y valoración geriátrica

    1. [1] Residencia "Gerontos". Pedrezuela. Madrid.
  • Localización: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, ISSN 1134-928X, Vol. 27, Nº. 4, 2016, págs. 153-156
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hypovitaminosis D in elderly population in nursing home: associated variables and geriatric assessment
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los datos más recientes sugieren que el déficit de vitamina D es frecuente en ancianos, especialmente en los mayores institucionalizados. La vitamina D desempeña un papel importante en la hemostasia del calcio, en el metabolismo del hueso y afecta en términos de salud tanto a la mortalidad como al riesgo de caídas. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de hipovitaminosis D, cuáles son los factores de riesgo asociados y la utilidad de las herramientas de valoración geriátrica.

      Método: Estudio descriptivo transversal. Población: 83 residentes de la Residencia de 3.a edad "Gerontos", Pedrezuela, Madrid, España. Fue desarrollado de enero del 2014 a diciembre del 2015. Variables sociodemográficas: edad y sexo; variables clínico-asistenciales: peso, talla e índice de masa corporal, y variables analíticas: niveles de hemoglobina, creatinina, urea, albúmina y 25 hidroxivitamina D; instrumentos de medida: escala de capacidad cognoscitiva e Índice de Barthel como escala de valoración funcional.

      Resultados: El análisis bivariado encontró asociación entre el déficit cognitivo y la hipovitaminosis D (p 0,007). La prevalencia de hipovitaminosis D fue del 80,7%.

      Conclusión: La prevalencia de hipovitaminosis D es alta entre población anciana en las residencias geriátricas. Aunque los estudios observacionales no establecen causalidad, nuestros resultados muestran que la hipovitaminosis D se asocia a deterioro cognitivo. La determinación de niveles de vitamina D en este grupo de población y la instauración de la suplementación farmacológica en pacientes con niveles inadecuados sería recomendable.

    • English

      Introduction: Most recent data suggest that the vitamin D deficiency is frequent in the elderly, and it is specially prevalent among patients in the nursing home.

      In addition, the vitamin D plays a significant role in calcium homeostasis and bone metabolism and affects other health outcomes like mortality and risk of falls. The objective of this study was to determine the prevalence of hypovitaminosis D, which risk factors are related and the utility of geriatric assessment tools.

      Method: A cross-sectional descriptive study. Population: 83 residents in the nursing home "Gerontos",Pedrezuela, Madrid, Spain. It was developed from January 2014 to December 2015. Sociodemographic, clinical variables, blood test were measured: hemoglobin, creatinine, urea, albumin and 25 (OH) vitamin D. Functional status according to the Barthel Index and cognitive status by Mini-Mental State Examination were recorded.

      Results: The bivariate analyses identified an association between poor cognitive status and hypovitaminosis D (p 0,007). The prevalence of hipovitaminosis D was 80,7%.

      Conclusion: the prevalence of hypovitaminosis D is high in the elderly population in nursing home. Even though transversal study does not allow a causal link, our results show a relationship between hypovitaminosis D and cognitive impairment. The determination of vitamin D levels in this high risk group and the establishment of the pharmacological supplementation in patients with inadequate levels would be advisable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno