Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Castro Ventosa y la Cabeza de Navasangil: una revisión de sus secuencias de ocupación y del fenómeno de los asentamientos fortificados medievales

    1. [1] Instituto de Ciencias do Patrimonio

      Instituto de Ciencias do Patrimonio

      Santiago de Compostela, España

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología, ISSN 2340-9126, ISSN-e 2341-1074, Nº. 4, 2017, págs. 129-161
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Castro Ventosa and La Cabeza de Navasangil: reviewing their occupational sequences and the phenomenon of early medieval hill-forts
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se presenta la revisión de una selección de los materiales cerámicos así como de algunos contextos cerrados de los asentamientos de Castro Ventosa (Cacabelos-Villafranca del Bierzo, León) y La Cabeza de Navasangil (Navasangil, Ávila), como dos de los ejemplos más significativos de asentamientos fortificados altomedievales en el norte peninsular. Esta revisión parte de la constatación de que el análisis sobre estos yacimientos ha estado condicionado por problemas y distorsiones historiográficas que han determinado su interpretación. Entre estas distorsiones, la inadecuada datación de algunos de estos contextos podría considerarse uno de los más problemáticos. El análisis del material cerámico, a partir de los recientes avances como método de datación, aconsejaría restringir la secuencia de ocupación de estos yacimientos a una horquilla entre inicios del siglo V d. C. y mediados del VI d. C., en coherencia con los análisis llevados a cabo en otros sitios similares. Esta datación implica importantes cambios en la interpretación histórica, social y política de los asentamientos fortificados altomedievales del norte peninsular.

    • English

      In this paper we present a review of a set of pottery contexts —including some closed contexts— from the sites of Castro Ventosa (Cacabelos-Villafranca del Bierzo, León) and La Cabeza de Navasangil (Navasangil, Ávila), both of them considered significant examples of early medieval hill-fort occupations. This review follows the ascertainment of some biased ideas concerning these sites which have established their interpretation as a historical phenomenon. Among these, the inadequate dating of some of the contexts could be considered one of the most problematic, since it would insert the occupation of these sites in a wrong historical context. Pottery analysis, based on the new approaches and insights in its use as a dating method, leads to the conclusion that the dating of these two contexts should be restricted to a chronological span between the beginning of the 5th and the mid 6th centuries. This dating is coherent with the analyses carried out in other similar sites, and implies important changes in the historical, social and political interpretation of hill-fort occupations in the northern region of the Iberian Peninsula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno