Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cuestión del agua en La Gomera: síntesis de un proceso de expropiación al campesinado (1900-1950)

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

  • Localización: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, ISSN 1139-1472, Nº 74, 2018, págs. 135-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Accessing water on La Gomera: an overview of a peasant expropiation process (1900-1950)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los estudios sobre la gestión y uso de un recurso tan importante como el agua en Canarias son escasos y de difícil elaboración, dadas las singularidades insulares y la escasez y dificultad de acceso a las fuentes documentales. Aquí se propone un estudio de caso referido a la isla de La Gomera. En esta isla el uso y aprovechamiento del agua se había gestionado históricamente a través del sistema de la dula, pero a comienzos del siglo XX se cambió por el de turno de horario y de apropiación de sobrantes. Se sostiene que este cambio se debió al paulatino triunfo de los intereses de los grandes propietarios de la tierra, quienes necesitaban controlarla para expandir los nuevos cultivos de exportación en la costa (plátanos y tomates). Tras consultar los expedientes sobre alumbramientos, concesiones y creación de comunidades de regantes, y los proyectos sobre aprovechamientos de aguas que obran en el Archivo Histórico del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, los documentos de escrituras del Registro de la Propiedad de San Sebastián de La Gomera, el Catastro de Rústica y diversos expedientes conservados en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, concluimos que se trató de un proceso de expropiación resuelto en la primera mitad de la centuria pasada y que se materializó siguiendo dos formas: la corporativa, aplicada en los valles del norte y oeste a través de la creación de las comunidades de regantes; y por apropiación directa en el sur, mediante el empleo de las concesiones administrativas.

    • English

      On the Canary Island of La Gomera the use and exploitation of water was historically managed via the dula system until, in the early twentieth century, it was undermined by the interests of large scale landowners in their attempt to control water so as to extend their new export crops: bananas and tomatoes. Documentation for this study stems from sources such as the Archivo Histórico del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, the Registro de la Propiedad de San Sebastián de La Gomera, the Catastro de Rústica and the Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. The information examined suggests that this can be considered an expropriation process settled during the first half of the century, following two channels: by corporative means that led to irrigation associations in the valleys of the north and west, or by direct appropriation through administrative concessions in the south.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno