Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Urbanismo y vivienda accesibles para personas con discapacidad: el caso español

  • Autores: Patricia López Peláez, Juan Carlos Peralta Ortega
  • Localización: Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, ISSN 2007-1639, Vol. 10, Nº. 13 (Septiembre 2016 - Febrero), 2017, págs. 27-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La configuración del espacio urbano se ve directamente afectada por el proceso de edificación, y tiene un especial interés con relación a las personas con discapacidad, grupo especialmente vulnerable que no siempre ha visto protegidos sus derechos al uso de los entornos urbanísticos. En la sociedad persisten desigualdades, a pesar del esfuerzo realizado, y por ello es necesario que los poderes públicos insistan en sus estrategias de intervención con el objetivo de garantizar a toda la población el disfrute de los recursos urbanísticos disponibles. En el presente estudio se analiza el marco legal y constitucional relativo al colectivo de personas con discapacidad, así como los problemas para su implementación en el contexto inmobiliario y urbano en España. La metodología se ha basado en la revisión de la literatura y del marco normativo. Los resultados indican que el actual planeamiento urbanístico incide en la configuración de los espacios habitados, donde las personas con discapacidad no siempre han visto protegidos sus derechos al acceso o uso de entornos urbanísticos. También, es necesario el diseño de estrategias de intervención que operen sobre las condiciones ambientales y urbanísticas, con el objetivo de garantizar a toda la población el disfrute de los recursos y servicios disponibles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno