Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Constructos y Paisajes de una Ciudad Histórica

  • Autores: Francisco Javier Fuentes Farias
  • Localización: Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, ISSN 2007-1639, Vol. 9, Nº. 10 (Marzo - Agosto), 2015, págs. 57-67
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La traza urbana y estilos arquitectónicos del Centro Histórico de Morelia, México, encarnan un modelo de ciudad inédito, fruto de una afortunada síntesis entre las condiciones ambientales del lugar, el poder político-religioso y económico, el conocimiento especializado de la estereotomía, y la abundante piedra de cantera (ignimbrita) a la mano, sillar de éste patrimonio edificado. El problema aquí se refiere a la conservación y restauración del Centro en una era globalizada de gran complejidad. ¿Cómo abordar el estudio del patrimonio cultural inmaterial ligado a la arquitectura moreliana? Veremos que su estudio requiere una revisión conceptual en urbanismo y ciencias sociales bajo el paradigma del constructivismo como un enfoque complejo y transdisciplinar. Mostraré los puntos relevantes de la relación entre patrimonio edificado e intangible, mediante el examen de la morfología urbana y arquitectónica surgida en ésta ciudad y algunos rasgos de su correspondientes imaginarios urbanos. Pondré atención a las acciones individuales y a cómo éstas modifican el paisaje urbano, tema proveniente del estudio de paisajes culturales. Este cambio conceptual y paradigmático permitirá responder, entre otras cosas, sobre las relaciones entre tipos arquitectónicos y el patrimonio cultural intangible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno