Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programas de intervención para la mejora de la imagen corporal en niños de Educación Primaria

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte, ISSN 2254-4070, ISSN-e 2340-8812, Vol. 7, Nº. 1, 2018, págs. 145-156
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intervention programs for the body image improvement in Elementary School children
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los problemas derivados de una imagen corporal negativa conducen al desarrollo de programas educativos que, a través de distintos contenidos, tratan de mejorar la imagen corporal de los niños en edad escolar. El propósito de este estudio fue analizar las características y efectos de los programas más recientes para niños de Educación Primaria, a fin de conocer aquellos más eficaces. Se analizaron 21 programas, cuyos contenidos más comunes son autoestima, alfabetización mediática, alimentación saludable y actividad física.  La mayoría de estos programas están basados en una metodología interactiva y un enfoque etiológico.  En general, varios programas resultan efectivos en la mejora de algunos factores de riesgo, aunque se ha observado poco efecto en los insultos sobre apariencia, la insatisfacción corporal y las conductas o síntomas de desórdenes alimentarios, tanto en el post-test como en el seguimiento.  Algunas limitaciones son la falta de un grupo control y una evaluación de seguimiento.

    • English

      Problems arising from a negative body image lead to the development of educational programs that, through different contents, try to improve the school-aged-children’s body image.  The aim of this study was to analyze the characteristics and effects of the most recent programs for children of Elementary School, in order to know the most effective ones.  Twenty-one programs were analysed, whose most common contents are self-esteem, media literacy, healthy dieting and physical activity.  Most of these programmes are based on an interactive methodology and an etiological approach.  In general, some programmes are effective on the improvement of some risk factors, although it has been seen little effect on body dissatisfaction and behaviors or symptoms of eating disorder, both in post-test and follow-up.  Some limitations are the lack of a control group and a follow-up assessment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno