Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actividad física cuantificada por cuestionario y por acelerometría en escolares. Una comparación

Brenda Paola Jiménez Ponce, Lidia Guillermina de León Fierro, Luis Alberto Flores Olivares, Ramón Candia Luján, Claudia Esther Carrasco Legleu, Briseidy Ortiz Rodríguez

  • español

    Introducción. Los cuestionarios han sido por mucho tiempo la herramienta de elección para la  medición de la actividad física en grandes grupos poblacionales, sin embargo, dependen de la veracidad  con la que son respondidos. Los acelerómetros por su parte, pueden medir directamente la actividad  física, eliminar la subjetividad y por su naturaleza permitir comparaciones con instrumentos como los  cuestionarios.Objetivo. Establecer el nivel de correlación del cuestionario de actividad física de cuatro días (FOPAQ  por sus siglas en inglés) con el acelerómetro ActiGraph wGT3x-BT a partir de la cuantificación de la  actividad física diaria de escolares de 6 a 11 años.Método. Se evaluaron 107 escolares con el FOPAQ y el acelerómetro ActiGraph wGT3x-BT de jueves a  domingo. Para los análisis de correlación, se eligieron únicamente 43 niños que contestaron  correctamente el FOPAQ. Se obtuvo el tiempo gastado en cuatro niveles de intensidad de actividad:  sedentaria, ligera, moderada y vigorosa, para ambos métodos. Se realizaron correlaciones de Pearson y  de Spearman, además de una prueba t-Student y de Wilcoxon de cada una de las variables entre el  FOPAQ y el acelerómetro de los cuatro días medidos.Resultados. Las correlaciones de Spearman oscilaron entre -0,103 y 0,077 y las correlaciones de  Pearson fueron de -0,058 a 0,014. El FOPAQ sobreestimó el tiempo de actividad sedentaria y vigorosa  así como subestimó el tiempo de actividad ligera y moderada.Conclusión. No se encontró correlación del FOPAQ con el acelerómetro, por lo que no es posible  recomendar su uso aun, en niños y niñas. 

  • English

    Introduction. Questionnaires have long been the tool of choice for the measurement of physical  activity in large population groups, however, they depend on the accuracy with which they are  answered. Accelerometers, on the other hand, can directly measure physical activity, eliminate  subjectivity and, allow comparisons with instruments such as questionnaires.Objective. Establish the correlation level of the Four by one-day physical activity questionnaire  (FOPAQ) with the ActiGraph wGT3x-BT accelerometer based on the quantification of the daily physical  activity of school children aged 6 to 11 years.Method. 107 schoolchildren were evaluated with the FOPAQ and the ActiGraph wGT3x-BT  accelerometer from thursday to sunday. For the correlation analyzes, only 43 children were chosen who  correctly answered the FOPAQ. The time spent in four levels of activity intensity was obtained:  sedentary, light, moderate and vigorous, for both methods. Pearson and Spearman correlations were performed, in addition to a t-Student and Wilcoxon test of each of the variables between the  FOPAQ and the accelerometer of the four days measured.Results The Spearman correlations ranged from -0,103 to 0,077 and the Pearson correlations ranged  from -0,058 to 0,014. The FOPAQ overestimated the sedentary and vigorous activity time as well as  underestimated the light and moderate activity time.Conclusion. No correlation of the FOPAQ with the accelerometer was found, so it is not possible to  recommend its use even in boys and girls 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus