Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de indicadores de bienestar animal en guajolote mixto autóctono ("M. gallopavo") en confinamiento y libertad en Villaflores Chiapas, México

Francisco A. Cigarroa-V., José Guadalupe Herrera Haro, Benigno Ruíz Sesma, María Esther Ortega Cerrilla, Manuel Cuca García, José Luis Campo Chávarri, Reyna Isabel Rojas Martínez, Clemente Lemus Flores

  • español

    Los sistemas de producción avícola en pequeña escala propician un mejor bienestar animal, cuya evaluación puede realizarse usando índices de estrés como asimetría fluctuante (AF), inmovilidad muscular (IM) y el cociente entre heterófilos/ linfocitos (H:L). La estabilidad en el desarrollo del animal es consecuencia de perturbaciones acumuladas durante su vida.

    El objetivo de esta investigación fue evaluar AF, IM y H:L como indicadores de bienestar del guajolote mixto autóctono ( M. gallopavo ) en un sistema de producción familiar en la región Fraylesca, Chiapas, México. La duración de la prueba fue 67 d, con 7 d de adaptación, y se usaron 39 guajolotes de 7 meses de edad con alojamiento tradicional (en libertad) o jaulas (confinamiento). El análisis estadístico se basó en un modelo de efectos fijos con dos criterios de clasificación e interacción (tipo de alojamiento y sexo), usando GLM de SAS.

    Los resultados mostraron diferencias en el índice AF (p  0.05) entre largo del ala, ancho y largo de tarso y fue mayor para las machos en jaulas; además, hubo diferencias (p  0.05) para el índice H:L. No se encontraron diferencias para IM (p  0.05).

    El manejo de los guajolotes mixtos en confinamiento produce mayor estrés, evaluado por su índice de asimetría fluctuante en comparación con aquellos en libertad

  • English

    Small-scale poultry production systems promote higher animal welfare, which can be assessed using stress indexes such as the fluctuating asymmetry (FA), muscle immobility (MI), and heterophile/lymphocyte (H:L) ratios. The development stability in animals is due to accumulated disturbances during its life. The objective of this research was to evaluate FA, MI and H:L as well-being indicators in mixed native turkeys ( M. gallopavo ) on family production systems at the Fraylesca region, Chiapas, Mexico. The duration of the test was of 67 d, with 7 d adaptation, on 39 individuals of 7 months age, in traditional (free range) and cages (confinement) accommodation. Statistical analysis was based on a fixed effects model with two classification and an interaction criteria (accommodation type and gender), using the GLM of the SAS statistical software.

    Our results showed differences in the FA index (p  0.05) between the wing length, width and length of the tarsus, and were higher for caged males; in addition, there were differences (p  0.05) on the H:L index. No differences were found for the MI (p  0.05). The mixed turkey management in confinement produces greater stress, evidenced by their fluctuating asymmetry index compared to those in the free range system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus