Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores y la Organización Internacional del Trabajo. Una lección sobre el silencio forzado

Manfred Liebel, Antonella Invernizzi

  • español

    Las relaciones entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los movimientos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores se caracterizan por tensiones. El reclamo de los niños y niñas trabajadores para participar en la conceptualización de las políticas sobre trabajo infantil es cada vez más rechazado. Recientemente, en noviembre de 2017, el Movimiento Latinoamericano de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNAT) presentó una queja ante el Comité de los Derechos del Niño y la Niña de las Naciones Unidas por la violación de sus derechos consagrados en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña. El siguiente artículo reconstruye la historia entre los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores y la OIT desde la década de 1990.

  • English

    Relationships between the International Labour Organization (ILO) and the movements of working children are characterized by tensions. The claim of working children to participate in the conceptualization of child labour policy is increasingly rejected. Most recently, in November 2017, the Latin American Movement of Working Children and Adolescents (Molacnat) lodged a complaint with the United Nations Committee on the Rights of the Child about violations of their rights enshrined in the UN Convention on the Rights of the Child. The following article reconstructs the history between the movements of working children and the ILO since the 1990s.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus