Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿las enfermedades de la piel son más comunes en personas con trastornos de personalidad?

    1. [1] Hospital de la Ribera

      Hospital de la Ribera

      Valencia, España

    2. [2] Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

      Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

      Valencia, España

  • Localización: Enfermería Dermatológica, ISSN 1888-3109, ISSN-e 2386-4818, año 11, Nº. 32 (Septiembre-Diciembre), 2017, págs. 33-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Are skin diseases more common in people with personality disorders?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Conocer cuántas personas en una muestra de pacientes de una unidad de salud mental ambulatoria sufren enfermedades psicodermatológicas, cuáles son estas enfermedades psicodermatológicas y si son más comunes en cualquier grupo de Trastorno de Personalidad.

      Métodos: Estudio caso-control, observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo. Hubo dos grupos de población según la presencia o ausencia de psicodermatosis. En ambos grupos se evaluó la existencia de un factor de exposición (Trastorno de Personalidad). Se utilizó el cuestionario de cribado Salamanca para diagnosticar el Trastorno de Personalidad.

      Resultados: la muestra fue de 187 pacientes.

      Los problemas psicodermatológicos más comunes fueron acné y dermatitis seborreica seguidos de alopecia areata, dermatitis atópica y psoriasis.

      Las personas diagnosticadas de Trastorno de Personalidad no tenían más psicodermatosis que el grupo control. Los pacientes del clúster A tenían menos psicodermatosis que el grupo control.

      Conclusiones: Las psicodermatosis más frecuentes en este estudio han sido la dermatitis seborreica, la psoriasis y la alopecia. No existe tendencia a la asociación de los trastornos de personalidad como factores de riesgo de las dermatosis inflamatorias. Los rasgos de la personalidad del clúster A actúan en nuestro estudio como factores protectores para el desarrollo de las psicodermatosis.

    • English

      Objective: To know how many people in a sample of patients from the Outpatient Mental Health Unit suffer psychodermatologic diseases, which are these psychodermatologic diseases and if they are more common in any group of Personality Disorder.

      Methods: Case-control study, observational, analytical, longitudinal, retrospective. There were two population groups according to the presence or absence of psychodermatosis. In both groups the existence of an exposure factor (Personality Disorder) was evaluated. The Salamanca screening questionnaire was used to diagnose Personality Disorder.

      Results: The sample was 187 patients. The most common psychodermatologic problems were acne and seborrheic dermatitis followed by alopecia areata, atopic dermatitis and psoriasis.

      People diagnosed with Personality Disorder had no more psychodermatosis than the control group. Cluster A patients had less psychodermatosis than the control group.

      Conclusions: The most frequent psychodermatosis in this study have been seborrheic dermatitis, psoriasis and alopecia. There is no tendency to associate personality disorders as risk factors for inflammatory dermatoses. The personality traits of cluster A performed in our study as protective factors for the development of psychodermatosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno