Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de la ecografía en la detección de esteatosis hepática

  • Autores: Alida B. Vallejo López, Magaly Peñafiel Pazmiño, María L. Acuña Cumba
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 3, Nº. 3, 2017, págs. 684-701
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Esteatosis Hepática es una patología frecuente en la población mundial. La Esteatosis Hepática es conocida también como hígado graso, se produce cuando la acumulación de grasa excede el 5% del peso total del órgano, comprende alteraciones del hígado en su forma y función, causa inflamación que evoluciona a fibrosis con daño hepático crónico. Usualmente asintomática, puede producir dolor en el hipocondrio derecho u otros trastornos, que son ignorados por los pacientes. El método diagnóstico de mayor utilidad, es la Ecografía considerado el mejor examen imagenologico para detectar la Esteatosis Hepática en forma precoz ya que ofrece múltiples ventajas, y permite realizar rastreos de alta sensibilidad y especificidad al detectar la Esteatosis Hepática, evidenciando la infiltración grasa del hígado, cuando produce incremento difuso de su ecogenicidad, comparada con la ecogenicidad de los riñones. Se espera que esta investigación sea útil para los futuros Licenciados en Imagen, se sugiere promover un control ecográfico anual a la población en general, la ecografía es una poderosa herramienta para diagnosticar Esteatosis Hepática y otras patologías, obtiene parámetros de exactitud y resultados inmediatos. Deben realizarse amplias campañas de salud preventiva e informativa sobre la Esteatosis Hepática incentivando un cambio de estilo de vida para evitar cuadros clínicos complicados que pueden causarles la muerte a las personas cuando no son detectados a tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno