Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución y efectos de la hipertensión arterial en adolescentes

  • Autores: José L. Cedeño Torres
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 2, Nº. Extra 0, 2016, págs. 235-246
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se efectúo un estudio descriptivo transversal en una población de 94 adolescentes, que asistieron a la consulta médica particular, pacientes comprendidos en la edad de 15 a 17 años, con vista a determinar la morbilidad oculta de hipertensión arterial en estos adolescentes. Se utilizó la clasificación de hipertensión arterial según las tablas para medir la tensión arterial en niños y adolescentes (para ambos sexos). Del total de adolescentes estudiados, se obtuvo que 15. 9 % presentaba hipertensión arterial y se mantenían asintomáticos en esos momentos; además, predomino el sexo masculino y el grupo de 17 años, existían factores de riesgo asociados a la enfermedad, como el antecedente familiar de primera línea de padecer la entidad clínica, los hábitos tóxicos, la dieta inadecuada y la obesidad. Es importante resaltar que la hipertensión arterial en los adolescentes evoluciona de forma asintomática, al igual que en el adulto, lo que produce una morbilidad oculta de la enfermedad en este grupo etario. Los factores de riesgo presente pueden ser modificados con una adecuada educación a la familia, y los que no se pueden transformar, se deben tener en cuenta en la evaluación del adolescente (sea hipertenso o no) en consulta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno