Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El turismo en Diamantina y la relación de la ciudad con la universidad: una mirada bajo la perspectiva de la teoría del reconocimiento

Carlos Eduardo Silveira, Juliana Medaglia

  • español

    Este artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de la relación entre el desarrollo del turismo en Diamantina y la Universidad Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri (UFVJM) a la luz de los principales exponentes de la Teoría del Reconocimiento. Se justifica por la percepción, observación y participación en proyectos de investigación y extensión, con indicios de conflictos velados entre la ciudad y la universidad que interfieren en la asimilación y aceptación del conocimiento y de los datos generados en la academia. En la metodología se empleó el análisis de fuentes primarias y secundarias, en base al método histórico y el estudio de caso. En términos históricos, la riqueza minera que generó atractivos turísticos y atrajo miles de personas, también generó la intervención de la corona portuguesa, creando una tradición de ilegalidad que caracterizó la trayectoria de la extracción minera, impregnando la relación del ciudadano común con la UFVJM. Esa relación precisa buscar caminos para que la sociedad se sienta sujeto de la misma, de manera que el reconocimiento intersubjetivo pueda efectivizarse. Se percibió que la actual dependencia económica causada por la universidad en las relaciones comerciales lleva a los grupos de interés a tolerar, pero no a reconocer como sujeto al grupo que la compone. El análisis realizado indica la necesidad de trabajar las relaciones y abrir un diálogo productivo que fomente el trabajo de la UFVJM en coincidencia con el desarrollo de la ciudad, incluyendo al turismo en un proceso colaborativo

  • English

    Tourism in Diamantina and the Relationship of the City with the University: A Gaze Inspired on the Recognition Theory. This article aims at reflecting on the relationship between tourism development in the city of Diamantina and the University of Jequitinhonha and Mucuri Valleys (UFVJM) taking into account the main exponents of Recognition Theory. This view is based on observation and participation in research and community led projects that justified the perception of evidence of veiled conflict, causing reluctance in absorbing knowledge and data produced in the University. The method employed was the analysis of primary and secondary sources carrying out bibliographic and documentary research, based on an historic method, leading a case study. Historically, the mineral wealth that attracted thousands of people for mining, and nowadays creates tourist attractions also generated the intervention of the Portuguese crown, creating, as a reaction, an illicit tradition that marked the history of mining, marking the city's culture, influencing, at present time, the relationship between the average citizens with the UFVJM. It was felt that the current economic dependence caused by the University in trade relations leads stakeholders to tolerate, but do not recognize the group that makes up as a subject. The analysis is not meant to be conclusive, but points out the need for working relations and lead a productive dialogue in this relationship, which promotes the work of UFVJM in line with the development of Diamantina city, including tourism, in a collaborative building process


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus