Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuesta fisiológica a diferentes épocas de siembra en cultivares de arroz en Córdoba Colombia

  • Autores: José Vicente Villalba Arteaga, Alfredo de Jesús Jarma Orozco, Enrique Miguel Combatt
  • Localización: Temas agrarios, ISSN-e 0122-7610, Vol. 22, Nº. 2 (Revista Temas Agrarios), 2017, págs. 9-19
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Physiological response of on rice cultivars in different sowing times in Córdoba, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mejor eficiencia del cultivo de arroz se basa en conocer características de crecimiento y rendimiento de acuerdo a la oferta ambiental. El objetivo de la investigación fue determinar los índices de crecimiento masa seca MS, área foliar AF, tasa absoluta de crecimiento TAC, tasa relativa de crecimiento TRC, tasa de asimilación neta TAN, razón de área foliar RAF, e índice de área foliar IAF y componentes de rendimiento altura de planta, panículas por m2, granos por panícula, peso de 1000 granos, y rendimiento t ha-1; de los cultivares Fedearroz 2000, Fedearroz 50, Fedearroz Mocarí y Fedearroz 473 en las épocas de siembra, octubre, noviembre y diciembre, con un diseño de bloques al azar, arreglo factorial 4x3 y cuatro repeticiones. Los resultados mostraron diferencias significativas entre las épocas de siembra, donde los valores más altos de MS se presentaron en octubre, el IAF en noviembre, TAC, TRC, TAN y RAF en octubre y noviembre, donde los cultivares mostraron más estabilidad ante factores ambientales. Las variables altura de planta, panículas por m2, números de granos por panícula y peso de 1000 granos no presentaron diferencia significativa entre épocas de siembra; sin embargo, los cultivares Fedearroz 2000 y Fedearroz 50 alcanzaron los máximos valores en noviembre, el rendimiento presentó diferencias significativas (p<0,01) en las épocas de noviembre y diciembre para los cultivares Fedearroz 2000 y Fedearroz 473. La mayor eficiencia fisiológica de los cultivares se presentó en las épocas de siembra de noviembre y diciembre.

    • English

      A greater efficiency of rice cultivation is based on knowing its characteristics in terms of growth and yield according to the environmental supply. This research aimed at determining the dry mass (DM) g, leaf area (LA) cm2, absolute growth rate (AGR) g day-1, relative growth rate (RGR) g g-1 day-1, net assimilation rate (NAR) g cm-2 dia-1, leaf area ratio (LAR) cm-2 day-1, and leaf area index (LAI) and yield components of plant height, panicles per m2, grains per panicle, weight of 1000 grains, and yield t ha-1, of Fedearroz 2000, Fedearroz 50, Fedearroz Mocarí and Fedearroz 473 cultivars under irrigation, during the sowing season ranging from october to december, with a randomized block design with factorial arrangement 4x3 and four replications, while doing sampling for 15 days. The results showed high differences between sowing times, where the highest values of DM were presented in october, the LAI in November, RGR, RGR, NAR and LAR in october and november, where the cultivars showed more stability to environmental factors. The variables plant height, panicles per m2, numbers of grains per panicle and weight of 1000 grains did not present significant difference in one month to another; However the cultivars fedearroz 2000 and fedearroz 50 reached the maximum values in november, the yield presented highly significant differences in the seasons of november and december for the Fedearroz 2000 and Fedearroz 473 cultivars. To conclude, the greater physiological efficiency of the cultivars is presented in the sowing seasons of november and december.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno