Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La escala de Norton modificada por el INSALUD y sus diferencias en la práctica clínica

  • Autores: Beatriz Romanos Calvo, Natalia Casanova Cartié
  • Localización: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, ISSN 1134-928X, Vol. 28, Nº. 4, 2017, págs. 194-199
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Norton scale modified by INSALUD and its differences in clinical practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Objetivo principal: comparar los resultados de la aplicación de la escala y subescalas de Norton modificada por el INSALUD (Norton-MI) del grupo investigador con la de los profesionales de la UCI Coronaria del Hospital Universitario Miguel Servet en un mismo grupo de pacientes. Método: se realizó un estudio descriptivo, de tipo prospectivo, que analiza la aplicación de la escala de Norton-MI y sus correspondientes subescalas en una muestra de 144 mediciones en pacientes ingresados en la UCI Coronaria del Hospital Universitario Miguel Servet durante marzo y abril de 2016, de las cuales solo 114 mediciones cumplían los criterios de inclusión. Resultados: se analizaron las 114 mediciones realizadas a los 51 pacientes que se encontraban ingresados durante el periodo de estudio. De estas mediciones, un 34% no coincidía entre los grupos de valoración. Incluso un 24,5% de las valoraciones no coincidentes distaban en tres o más puntos. Se hallaron diferencias significativas (p < 0,05) en las subescalas de “Estado físico” e “Incontinencia”. Conclusión: pese a la generalización del uso en el Servicio Aragonés de Salud de la escala de Norton-MI, se observó que el grupo de profesionales valora de manera distinta al grupo investigador. Estas diferencias se aprecian principalmente en la aplicación de las subescalas “Incontinencia” y “Estado físico”. En la práctica, se encontraron ambigüedades en la traducción y errores que dificultaban aplicar la escala de Norton-MI con seguridad.

    • English

      ABSTRACT Main objective: Comparing the results of Norton scale application modified by INSALUD research group and Miguel Servet University Hospital ICU Coronary’s professionals in the same group of patients. Method: It makes a descriptive study, prospective type, that analyses the application of the Norton-MI scale application and its corresponding subscales. The sample has 144 measurements made to patients admitted at the Coronary ICU of the Miguel Servet University Hospital during March and April of 2016, 114 of them satisfy the inclusion standars. Results: One hundred and fourteen were analyzed to 51 patients who were admitted on ICU Coronary during study period. Of these measurements, 34% didn’t coincide among the evaluation groups. 24,6% of that had a different score three points or more. “Physical state” and “Incontinence” were significant differences (p-valor <0,05) Conclusion: Despite the generalized use of Norton-MI scale in Aragonese Health Service, it was observed proffesional group value the different way to researcher group. These differences were originated mainly in the assessment of "Incontinence" and "Physical State". In the clinical practice, its found out an ambiguity traduction and mistakes. That gets difficult to apply Norton-MI scale.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno