Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Obstáculos para la implantación de la telemedicina en el ámbito de Obstetricia

María Isabel Fernández Aranda

  • español

    Objetivo: analizar la evidencia disponible sobre las barreras u obstáculos existentes para la inclusión de la telemedicina en el ámbito de la Obstetricia.

    Método: revisión narrativa a partir de la búsqueda bibliográfica de la literatura en PubMed, Cochrane (en inglés y español), Elsevier y Cuiden. Los descriptores utilizados para la búsqueda fueron en español: “tecnología de la información”, “telemedicina”, “teleasistencia”, “sistema de salud”, “salud móvil”, “gestión de recursos”, “cambio organizacional”, “implementación”, “adopción”, “obstáculos”, “gestantes”, “obstetricia”, y en inglés: “information technology”, “telemedicine”, “health systems”, “resources management”, “organizational innovation”. Se emplearon limitadores de tiempo, buscando la documentación desde enero de 2010 a agosto de 2017. Los criterios de inclusión fueron todo tipo de estudios relacionados con la utilización de telemedicina y que ofrecieran resultados, comparativas o estadísticas de la aplicación de la telemedicina en servicios obstétricos.

    Resultados: se han encontrado tres tipos de barreras u obstáculos: los relacionados con la organización, los que implican a los profesionales de Obstetricia y los que afectan a las usuarias de los servicios sanitarios. Las barreras que más preocupan a las pacientes son la accesibilidad, los conocimientos informáticos, la seguridad y confidencialidad de la información, principalmente.

    Conclusiones: los problemas asociados a la tecnología, la resistencia al cambio por el personal sanitario y el coste del servicio, así como los aspectos de seguridad y confidencialidad de la información son los obstáculos más relevantes detectados.

  • English

    Objective: to analyze the evidence available about current barriers or obstacles for the inclusion of telemedicine in the Obstetrics setting.

    Method: a narrative review based on a bibliographic review of literature in PubMed, Cochrane (in English and Spanish), Elsevier and Cuiden. The descriptors used for the search were in Spanish: “tecnología de la información”, “telemedicina”, “teleasistencia”, “sistema de salud”, “salud móvil”, “gestión de recursos”, “cambio organizacional”, “implementación”, “adopción”, “obstáculos”, “gestantes”, “obstetricia”; and in English: “information technology”, “telemedicine”, “health systems”, “resources management”, “organizational innovation”. Time limits were used, and there was a search for documents from January, 2010 to August, 2017. The inclusion criteria were: any type of studies associated with the use of telemedicine, and that offered results, comparisons or statistics about the application of telemedicine in obstetric units.

    Results: three types of barriers or obstacles have been found: those regarding organization, those involving Obstetrics professionals, and those which affect the healthcare users, who are mostly concerned about these barriers: accessibility, computer skills, and safety and confidentiality of information.

    Conclusions: the most relevant barriers found are: problems regarding technology, resistance to change by the healthcare staff, and cost of the service, as well as the aspects of safety and confidentiality of the information.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus